Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945)

En la década de 1930, la represión instalada por los regímenes fascistas se extendió a la actividad intelectual, dando por resultado purgas de académicos y científicos que buscarían en muchos casos exiliarse en las Américas. Este artículo se centra en la respuesta argentina al exilio científico rep...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miranda Lida
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2023-11-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1838
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la década de 1930, la represión instalada por los regímenes fascistas se extendió a la actividad intelectual, dando por resultado purgas de académicos y científicos que buscarían en muchos casos exiliarse en las Américas. Este artículo se centra en la respuesta argentina al exilio científico republicano español. Enfocamos la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), a cargo de la diplomacia cultural entre ambos países. Tenía contactos con asociaciones antifascistas que arraigaron en el campo intelectual argentino. Veremos que muchos de quienes colaboraron con las iniciativas de ICEBA participaron, a su vez, en Acción Argentina, el Colegio Libre de Estudios Superiores y otras asociaciones que combinaban el activismo antifascista con la política. En este contexto, debe situarse la labor de ICEBA para activar gestiones en sede universitaria, donde el antifascismo fue muy vigoroso (hasta el golpe militar de junio de 1943).
ISSN:0326-9671
2524-9339