El gillatún de Traitraico de 1891

Esta descripción de la celebración de un gillatún en Traitraico el 21 de diciembre de 1891, en el territorio del cacique Huenul, hecha por Alfredo Cañas Pinochet, forma parte del Estudio de la lengua veliche presentado por este autor en el Cuarto Congreso Científico celebrado en Santiago de Chile d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Cañas Pinochet
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525250019295232
author Alfredo Cañas Pinochet
author_facet Alfredo Cañas Pinochet
author_sort Alfredo Cañas Pinochet
collection DOAJ
description Esta descripción de la celebración de un gillatún en Traitraico el 21 de diciembre de 1891, en el territorio del cacique Huenul, hecha por Alfredo Cañas Pinochet, forma parte del Estudio de la lengua veliche presentado por este autor en el Cuarto Congreso Científico celebrado en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909 y cuya publicación se incluyó en el undécimo volumen de los trabajos de dicho congreso que reunió contribuciones de la sección tercera bajo la dirección del profesor Carlos E. Porter. En el «Vocabulario de la lengua veliche» que el estudioso adiciona a sus análisis etimológicos, lexicográficos y morfológicos del mapudungun de Chiloé o lengua veliche, como él lo llama, Alfredo Cañas tuvo la iniciativa de incluir, al llegar al vocablo gnillatún, estos «apuntes» de la ceremonia de Traitraico, de cuyo relato se desprende que el autor fue testigo presencial. Traitraico es un territorio colindante con la ciudad de Nueva Imperial y según los descendientes del lonko Juan Luis Huenul (que debe ser a quien se refiere Cañas como cacique Huenul o Huemul), éste habría sido quien cediólas tierras para que el general Urrutia fundara la ciudad de Nueva Imperial en 1882. De hecho, en septiembre de 2012 fue inaugurada en la plaza Pedro de Valdivia de esta ciudad una escultura en homenaje a Huenul, con lo cual la administración municipal actual reivindica la figura de este personaje en desmedro de Lorenzo Lemunao, quien era considerado anteriormente como aquel que pactó con los chilenos la fundación de Nueva Imperial. Nos parece relevante poner a disposición del público esta relación oculta al interior de un vocabulario por el valor cultural e histórico de esta temprana descripción del principal ritual mapuche y como una manera de contribuir a la desclasificación de documentos que pueden aportar a una mejor comprensión de la realidad intercultural de nuestros territorios. Aunque hemos ajustado la acentuación en algunos casos, ésta es una transcripción literal y la ortografía, la puntuación y el uso de las cursivas son las del original. Agradecemos a María Inés Flores su colaboración en la transcripción (José Manuel Zavala Cepeda).
format Article
id doaj-art-bd7b844851824f46a35a758ad1aa0943
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-bd7b844851824f46a35a758ad1aa09432025-01-17T19:30:36ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0123110.7770/cuhso-v23n1-art554El gillatún de Traitraico de 1891Alfredo Cañas Pinochet Esta descripción de la celebración de un gillatún en Traitraico el 21 de diciembre de 1891, en el territorio del cacique Huenul, hecha por Alfredo Cañas Pinochet, forma parte del Estudio de la lengua veliche presentado por este autor en el Cuarto Congreso Científico celebrado en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909 y cuya publicación se incluyó en el undécimo volumen de los trabajos de dicho congreso que reunió contribuciones de la sección tercera bajo la dirección del profesor Carlos E. Porter. En el «Vocabulario de la lengua veliche» que el estudioso adiciona a sus análisis etimológicos, lexicográficos y morfológicos del mapudungun de Chiloé o lengua veliche, como él lo llama, Alfredo Cañas tuvo la iniciativa de incluir, al llegar al vocablo gnillatún, estos «apuntes» de la ceremonia de Traitraico, de cuyo relato se desprende que el autor fue testigo presencial. Traitraico es un territorio colindante con la ciudad de Nueva Imperial y según los descendientes del lonko Juan Luis Huenul (que debe ser a quien se refiere Cañas como cacique Huenul o Huemul), éste habría sido quien cediólas tierras para que el general Urrutia fundara la ciudad de Nueva Imperial en 1882. De hecho, en septiembre de 2012 fue inaugurada en la plaza Pedro de Valdivia de esta ciudad una escultura en homenaje a Huenul, con lo cual la administración municipal actual reivindica la figura de este personaje en desmedro de Lorenzo Lemunao, quien era considerado anteriormente como aquel que pactó con los chilenos la fundación de Nueva Imperial. Nos parece relevante poner a disposición del público esta relación oculta al interior de un vocabulario por el valor cultural e histórico de esta temprana descripción del principal ritual mapuche y como una manera de contribuir a la desclasificación de documentos que pueden aportar a una mejor comprensión de la realidad intercultural de nuestros territorios. Aunque hemos ajustado la acentuación en algunos casos, ésta es una transcripción literal y la ortografía, la puntuación y el uso de las cursivas son las del original. Agradecemos a María Inés Flores su colaboración en la transcripción (José Manuel Zavala Cepeda). https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/364
spellingShingle Alfredo Cañas Pinochet
El gillatún de Traitraico de 1891
CUHSO
title El gillatún de Traitraico de 1891
title_full El gillatún de Traitraico de 1891
title_fullStr El gillatún de Traitraico de 1891
title_full_unstemmed El gillatún de Traitraico de 1891
title_short El gillatún de Traitraico de 1891
title_sort el gillatun de traitraico de 1891
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/364
work_keys_str_mv AT alfredocanaspinochet elgillatundetraitraicode1891