Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19
Introducción: Los investigadores advierten de la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos. O...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-05-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/862 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546377112322048 |
---|---|
author | Jacno Erik Ferrer Castro Ernesto Sánchez Hernández Reyna Aurora Ortiz Villalón Yasminda Pineda Maure Alejandro Infante Beatón |
author_facet | Jacno Erik Ferrer Castro Ernesto Sánchez Hernández Reyna Aurora Ortiz Villalón Yasminda Pineda Maure Alejandro Infante Beatón |
author_sort | Jacno Erik Ferrer Castro |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los investigadores advierten de la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos.
Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad.
Resultados: Predominaron los hombres (77,8 %), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 % graves, ninguna crítica). El 88,8 % de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 % de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación.
Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/ síndrome de dificultad respiratoria del adulto. |
format | Article |
id | doaj-art-bc23bea51e9e4f5a81625d86d8fceaec |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-bc23bea51e9e4f5a81625d86d8fceaec2025-01-10T19:06:36ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-05-01502Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19Jacno Erik Ferrer Castro0https://orcid.org/0000-0001-8605-4795Ernesto Sánchez Hernández1https://orcid.org/0000-0001-6898-9685Reyna Aurora Ortiz Villalón2https://orcid.org/0000-0002-7097-5474Yasminda Pineda Maure3https://orcid.org/0000-0003-1566-3205Alejandro Infante Beatónhttps://orcid.org/0000-0001-5931-2461Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany de santiago de CubaHospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany", Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany", Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany", Santiago de Cuba, Cuba.Introducción: Los investigadores advierten de la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad. Resultados: Predominaron los hombres (77,8 %), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 % graves, ninguna crítica). El 88,8 % de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 % de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación. Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/ síndrome de dificultad respiratoria del adulto.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/862COVID-19SARS-CoV-2paciente gravepaciente críticounidad de terapia intensiva. |
spellingShingle | Jacno Erik Ferrer Castro Ernesto Sánchez Hernández Reyna Aurora Ortiz Villalón Yasminda Pineda Maure Alejandro Infante Beatón Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 Revista Cubana de Medicina Militar COVID-19 SARS-CoV-2 paciente grave paciente crítico unidad de terapia intensiva. |
title | Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 |
title_full | Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 |
title_fullStr | Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 |
title_full_unstemmed | Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 |
title_short | Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 |
title_sort | caracterizacion clinica humoral y epidemiologica de pacientes graves y criticos con la covid 19 |
topic | COVID-19 SARS-CoV-2 paciente grave paciente crítico unidad de terapia intensiva. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/862 |
work_keys_str_mv | AT jacnoerikferrercastro caracterizacionclinicahumoralyepidemiologicadepacientesgravesycriticosconlacovid19 AT ernestosanchezhernandez caracterizacionclinicahumoralyepidemiologicadepacientesgravesycriticosconlacovid19 AT reynaauroraortizvillalon caracterizacionclinicahumoralyepidemiologicadepacientesgravesycriticosconlacovid19 AT yasmindapinedamaure caracterizacionclinicahumoralyepidemiologicadepacientesgravesycriticosconlacovid19 AT alejandroinfantebeaton caracterizacionclinicahumoralyepidemiologicadepacientesgravesycriticosconlacovid19 |