Reflexiones sobre el activismo académico en la era Trump-Bolsonaro: el odio en los dos hemisferios transforma la práctica intelectual en un imperativo político
En este artículo se reflexiona sobre la importancia del activismo académico, dado el inquietante cambio global hacia la derecha, enfocando la discusión en Brasil y Estados Unidos. Al inicio se explican los puntos de partida, pues estos moldean el análisis individual y compartido. Luego, se retoma nu...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Icesi
2019-08-01
|
| Series: | Revista CS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/3479 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este artículo se reflexiona sobre la importancia del activismo académico, dado el inquietante cambio global hacia la derecha, enfocando la discusión en Brasil y Estados Unidos. Al inicio se explican los puntos de partida, pues estos moldean el análisis individual y compartido. Luego, se retoma nuestro primer proyecto de activismo académico, el libro Taking Risks: Feminist Activism and Research in the Americas, y la definición de activismo académico usada a lo largo del mismo y, por lo tanto, en este artículo. Después, se amplía la información sobre las circunstancias en Estados Unidos bajo el mandato de Trump, y en Brasil con Bolsonaro, lo que permite afirmar que este periodo conlleva una nueva urgencia para el activismo académico feminista. Para terminar, se divisa un futuro donde los electores en los hemisferios norte y sur hayan expulsado a Trump y a Bolsonaro, y el activismo académico sea una vez más una herramienta de pro-acción, no de reacción y supervivencia. |
|---|---|
| ISSN: | 2011-0324 2665-4814 |