El préstamo como procedimiento de creación neológica
Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituyen, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuen...
Saved in:
Main Author: | Érika Vega Moreno |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2016-12-01
|
Series: | Pragmalingüística |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2419 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Reseña de Estornell Pons, María (2009): Neologismos en la prensa. Criterios para reconocer y caracterizar las unidades neológicas.
by: Érika Vega Moreno
Published: (2010-12-01) -
Neologismos fraseológicos en el español hablado en Argentina: los procedimientos de creación
by: Analía Rosa Cuadrado Rey
Published: (2020-11-01) -
Reseña de Méndez Santos, M. Carmen (2011): Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual
by: Érika Vega Moreno
Published: (2014-11-01) -
Préstamos del inglés en revistas femeninas: entre la necesidad denominativa y la estrategia pragmática
by: María Estornell Pons
Published: (2012-11-01) -
The Poetics of Mexican Elections: The Affective Turn in the Year of the P.I.G.
by: Eduardo Barrera Herrera
Published: (2007-01-01)