Consideraciones éticas sobre el uso de inteligencia artificial en las prácticas profesionales en nutrición humana
Nos proponemos reflexionar sobre las implicancias éticas que plantea actualmente la generación y uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud, particularmente relacionado con las prácticas de los y las profesionales de la nutrición, para quienes constituye un desa...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
2024-12-01
|
| Series: | Revista Binacional Brasil - Argentina |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/15602 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Nos proponemos reflexionar sobre las implicancias éticas que plantea actualmente la generación y uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud, particularmente relacionado con las prácticas de los y las profesionales de la nutrición, para quienes constituye un desafío tanto científico-técnico como ético. Las aplicaciones de la IA en el ámbito de la nutrición y alimentación humana ponen en juego valores y principios éticos relacionados con el uso de datos, la toma de decisiones y la delegación de tareas profesionales a los sistemas inteligentes. Analizar los riesgos y beneficios contribuye a trazar un marco ético para una IA fiable, garantizando el respeto por la dignidad y los derechos fundamentales de los seres humanos. Entender que los sistemas inteligentes son herramientas (artificios) permite poner al ser humano como destinatario y al mismo tiempo responsable de minimizar los riesgos, respetar la autonomía, promover la beneficencia y garantizar la justicia, como pautas éticas indispensables para que las tecnologías de IA contribuyan a promover la salud, el bienestar de los seres humanos y el cuidado del ambiente.
|
|---|---|
| ISSN: | 2316-1205 |