Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico

Introducción: La enfermedad cerebrovascular es la afección neurológica de mayor prevalencia; globalmente representa el 11 % del total de defunciones anuales y en Cuba es la tercera causa de muerte. Objetivo: Caracterizar la mortalidad temprana en los pacientes con ictus isquémico. Métodos: Se re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Belkis Magdalena Martinez Martinez, Miguel Ángel Blanco Aspiazu
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/28744
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546457983746048
author Belkis Magdalena Martinez Martinez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
author_facet Belkis Magdalena Martinez Martinez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
author_sort Belkis Magdalena Martinez Martinez
collection DOAJ
description Introducción: La enfermedad cerebrovascular es la afección neurológica de mayor prevalencia; globalmente representa el 11 % del total de defunciones anuales y en Cuba es la tercera causa de muerte. Objetivo: Caracterizar la mortalidad temprana en los pacientes con ictus isquémico. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de los pacientes que sufrieron un ictus isquémico durante un año. Se emplearon medidas de resumen y dispersión, con un intervalo de confianza del 95 % para la prueba t de Student. Resultados: La mortalidad fue de un 15,1 %, con ligero predominio del sexo femenino y prevaleció el color blanco de la piel. Casi 2 tercios de los fallecidos (58,9 %) ocurrieron en los primeros 7 días del evento isquémico agudo y en más de la mitad de los pacientes se presentó edema cerebral como causa directa de muerte. Los factores de riesgo vascular que predominaron fueron la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus, y prevaleció el subtipo de ictus aterotrombótico de gran vaso. Al comparar los valores de la media entre los pacientes vivos y fallecidos, resultaron ser estadísticamente significativos las variables: Edad, escala National Institute of Health Stroke Scale, leucocitos, glucemia, índice leuco-glucémico, eritrosedimentación y la proteína C reactiva. Conclusiones: La mortalidad por ictus, en el Hospital "Julio Trigo", es similar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, a lo reportado por otros autores en otras regiones geográficas y también en Cuba.
format Article
id doaj-art-b7a4ccc437364b99bda0b496d164fd86
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-b7a4ccc437364b99bda0b496d164fd862025-01-10T19:01:34ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-04-01532965Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémicoBelkis Magdalena Martinez Martinez0https://orcid.org/0000-0002-0392-2743Miguel Ángel Blanco Aspiazu1https://orcid.org/0000-0002-4678-6024Hospital Clínico Quirúrgico Docente Julio Trigo López. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo LópezPoliclínico Ramón González Coro, Facultad de Ciencias Médicas Finlay- Albarrán.Introducción: La enfermedad cerebrovascular es la afección neurológica de mayor prevalencia; globalmente representa el 11 % del total de defunciones anuales y en Cuba es la tercera causa de muerte. Objetivo: Caracterizar la mortalidad temprana en los pacientes con ictus isquémico. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de los pacientes que sufrieron un ictus isquémico durante un año. Se emplearon medidas de resumen y dispersión, con un intervalo de confianza del 95 % para la prueba t de Student. Resultados: La mortalidad fue de un 15,1 %, con ligero predominio del sexo femenino y prevaleció el color blanco de la piel. Casi 2 tercios de los fallecidos (58,9 %) ocurrieron en los primeros 7 días del evento isquémico agudo y en más de la mitad de los pacientes se presentó edema cerebral como causa directa de muerte. Los factores de riesgo vascular que predominaron fueron la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus, y prevaleció el subtipo de ictus aterotrombótico de gran vaso. Al comparar los valores de la media entre los pacientes vivos y fallecidos, resultaron ser estadísticamente significativos las variables: Edad, escala National Institute of Health Stroke Scale, leucocitos, glucemia, índice leuco-glucémico, eritrosedimentación y la proteína C reactiva. Conclusiones: La mortalidad por ictus, en el Hospital "Julio Trigo", es similar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, a lo reportado por otros autores en otras regiones geográficas y también en Cuba. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/28744accidente cerebrovascularictusmortalidad.
spellingShingle Belkis Magdalena Martinez Martinez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
Revista Cubana de Medicina Militar
accidente cerebrovascular
ictus
mortalidad.
title Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
title_full Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
title_fullStr Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
title_full_unstemmed Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
title_short Mortalidad temprana en pacientes con ictus isquémico
title_sort mortalidad temprana en pacientes con ictus isquemico
topic accidente cerebrovascular
ictus
mortalidad.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/28744
work_keys_str_mv AT belkismagdalenamartinezmartinez mortalidadtempranaenpacientesconictusisquemico
AT miguelangelblancoaspiazu mortalidadtempranaenpacientesconictusisquemico