Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular

A pesar de los avances recientes, el diagnóstico del autismo sigue siendo un desafío complejo debido a la necesidad de recursos médicos especializados, tiempo y materiales. Esto a menudo resulta en diagnósticos tardíos, incluso en la edad adulta, dificultando las intervenciones efectivas. Por otro l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Chávez-Trujillo, Rosa M. Aguilar, José Luis González-Mora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2024-02-01
Series:Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20484
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563941227986944
author Roberto Chávez-Trujillo
Rosa M. Aguilar
José Luis González-Mora
author_facet Roberto Chávez-Trujillo
Rosa M. Aguilar
José Luis González-Mora
author_sort Roberto Chávez-Trujillo
collection DOAJ
description A pesar de los avances recientes, el diagnóstico del autismo sigue siendo un desafío complejo debido a la necesidad de recursos médicos especializados, tiempo y materiales. Esto a menudo resulta en diagnósticos tardíos, incluso en la edad adulta, dificultando las intervenciones efectivas. Por otro lado, el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ha experimentado un notable progreso. Estas técnicas han abierto nuevas oportunidades entre otras muchas áreas, en el diagnóstico médico, incluyendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo principal de este artículo es ofrecer una visión general de la aplicabilidad de las técnicas de aprendizaje automático en el diagnóstico médico, a través de un caso de uso específico en el TEA. Se ha desarrollado un modelo de clasificación basado en el algoritmo XGBoost, que logra una sensibilidad del 82 % y una especificidad del 74 % al clasificar muestras individuales. Además, al combinar este modelo con un algoritmo de votación por mayoría, se obtienen unos muy destacados resultados de clasificación en el conjunto de pruebas.
format Article
id doaj-art-b75cf769f76f448c9a8f5b43aa7f5b3c
institution Kabale University
issn 1697-7912
1697-7920
language Spanish
publishDate 2024-02-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
spelling doaj-art-b75cf769f76f448c9a8f5b43aa7f5b3c2025-01-02T23:24:21ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI1697-79121697-79202024-02-0121320521710.4995/riai.2024.2048419677Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocularRoberto Chávez-Trujillo0https://orcid.org/0000-0003-2429-2928Rosa M. Aguilar1https://orcid.org/0000-0002-6531-8584José Luis González-Mora2https://orcid.org/0000-0001-8920-1375Universidad de La LagunaUniversidad de La Laguna Universidad de La Laguna A pesar de los avances recientes, el diagnóstico del autismo sigue siendo un desafío complejo debido a la necesidad de recursos médicos especializados, tiempo y materiales. Esto a menudo resulta en diagnósticos tardíos, incluso en la edad adulta, dificultando las intervenciones efectivas. Por otro lado, el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ha experimentado un notable progreso. Estas técnicas han abierto nuevas oportunidades entre otras muchas áreas, en el diagnóstico médico, incluyendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo principal de este artículo es ofrecer una visión general de la aplicabilidad de las técnicas de aprendizaje automático en el diagnóstico médico, a través de un caso de uso específico en el TEA. Se ha desarrollado un modelo de clasificación basado en el algoritmo XGBoost, que logra una sensibilidad del 82 % y una especificidad del 74 % al clasificar muestras individuales. Además, al combinar este modelo con un algoritmo de votación por mayoría, se obtienen unos muy destacados resultados de clasificación en el conjunto de pruebas.https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20484análisis de bio-señalesanálisis de datosinteligencia artificialaprendizaje automático
spellingShingle Roberto Chávez-Trujillo
Rosa M. Aguilar
José Luis González-Mora
Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
análisis de bio-señales
análisis de datos
inteligencia artificial
aprendizaje automático
title Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
title_full Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
title_fullStr Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
title_full_unstemmed Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
title_short Aprendizaje automático en el diagnóstico médico. Un caso de estudio en la identificación del Trastorno del Espectro Autista a partir del comportamiento ocular
title_sort aprendizaje automatico en el diagnostico medico un caso de estudio en la identificacion del trastorno del espectro autista a partir del comportamiento ocular
topic análisis de bio-señales
análisis de datos
inteligencia artificial
aprendizaje automático
url https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20484
work_keys_str_mv AT robertochaveztrujillo aprendizajeautomaticoeneldiagnosticomedicouncasodeestudioenlaidentificaciondeltrastornodelespectroautistaapartirdelcomportamientoocular
AT rosamaguilar aprendizajeautomaticoeneldiagnosticomedicouncasodeestudioenlaidentificaciondeltrastornodelespectroautistaapartirdelcomportamientoocular
AT joseluisgonzalezmora aprendizajeautomaticoeneldiagnosticomedicouncasodeestudioenlaidentificaciondeltrastornodelespectroautistaapartirdelcomportamientoocular