El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos
En este trabajo se exponen los rasgos principales del derecho de acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia. Se analiza su reconocimiento histórico, como país pionero, y la relación intrínseca entre ambos. Suecia cuenta con un regulación detallada y avanzada del derech...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Española de Acreditación de la Transparencia
2024-12-01
|
| Series: | Revista Española de la Transparencia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/370 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846127765073428480 |
|---|---|
| author | Emilio Guichot Reina |
| author_facet | Emilio Guichot Reina |
| author_sort | Emilio Guichot Reina |
| collection | DOAJ |
| description |
En este trabajo se exponen los rasgos principales del derecho de acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia. Se analiza su reconocimiento histórico, como país pionero, y la relación intrínseca entre ambos. Suecia cuenta con un regulación detallada y avanzada del derecho de acceso, cuyas mayores especificidades son la extensión de la legislación constitucional y su conexión histórica y sistemática con la libertad de prensa. No obstante, se observan también puntos débiles en una perspectiva comparada, incluida la española, principalmente la limitación en cuanto al ámbito de sujetos obligados, la falta de garantía sustantiva y procedimental respecto de los intereses de los terceros afectados por la información y la existencia de lagunas en el control pleno judicial de las resoluciones en materia de acceso a la información. En cuanto a la protección del informante, Suecia contaba ya con anterioridad a la Directiva “Whistlebowing” con una regulación para el ámbito público en la Ley de Libertad de Prensa y en la Ley fundamental sobre Libertad de Expresión. Por ello, La Ley sueca de 2021 que transpuso la Directiva de 2019 es de aplicación directa al ámbito privado y solo supletoria al ámbito público. Ha sido objeto de dos críticas principales: desde el punto de vista de los trabajadores, que requiere que los empleados lleven a cabo evaluaciones complejas, lo que genera incertidumbre; y desde el punto de vista de los empresarios, que amenaza los secretos comerciales.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b496af1f715c4d5380f6cac1b5d3538d |
| institution | Kabale University |
| issn | 2444-2607 |
| language | English |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Asociación Española de Acreditación de la Transparencia |
| record_format | Article |
| series | Revista Española de la Transparencia |
| spelling | doaj-art-b496af1f715c4d5380f6cac1b5d3538d2024-12-11T10:14:21ZengAsociación Española de Acreditación de la TransparenciaRevista Española de la Transparencia2444-26072024-12-012010.51915/ret.370El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivosEmilio Guichot Reina0Universidad de Sevilla En este trabajo se exponen los rasgos principales del derecho de acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia. Se analiza su reconocimiento histórico, como país pionero, y la relación intrínseca entre ambos. Suecia cuenta con un regulación detallada y avanzada del derecho de acceso, cuyas mayores especificidades son la extensión de la legislación constitucional y su conexión histórica y sistemática con la libertad de prensa. No obstante, se observan también puntos débiles en una perspectiva comparada, incluida la española, principalmente la limitación en cuanto al ámbito de sujetos obligados, la falta de garantía sustantiva y procedimental respecto de los intereses de los terceros afectados por la información y la existencia de lagunas en el control pleno judicial de las resoluciones en materia de acceso a la información. En cuanto a la protección del informante, Suecia contaba ya con anterioridad a la Directiva “Whistlebowing” con una regulación para el ámbito público en la Ley de Libertad de Prensa y en la Ley fundamental sobre Libertad de Expresión. Por ello, La Ley sueca de 2021 que transpuso la Directiva de 2019 es de aplicación directa al ámbito privado y solo supletoria al ámbito público. Ha sido objeto de dos críticas principales: desde el punto de vista de los trabajadores, que requiere que los empleados lleven a cabo evaluaciones complejas, lo que genera incertidumbre; y desde el punto de vista de los empresarios, que amenaza los secretos comerciales. https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/370Derecho de acceso a la información públicaTransparenciaProtección del informanteSuecia |
| spellingShingle | Emilio Guichot Reina El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos Revista Española de la Transparencia Derecho de acceso a la información pública Transparencia Protección del informante Suecia |
| title | El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos |
| title_full | El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos |
| title_fullStr | El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos |
| title_full_unstemmed | El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos |
| title_short | El acceso a la información pública y la protección del informante en Suecia: rasgos distintivos |
| title_sort | el acceso a la informacion publica y la proteccion del informante en suecia rasgos distintivos |
| topic | Derecho de acceso a la información pública Transparencia Protección del informante Suecia |
| url | https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/370 |
| work_keys_str_mv | AT emilioguichotreina elaccesoalainformacionpublicaylaprotecciondelinformanteensueciarasgosdistintivos |