Registros notables y distribución del zorrillo manchado del sur (Spilogale angustifrons Howell, 1902) en el estado de Guerrero, México

Spilogale angustifrons es el tercer carnívoro más pequeño de México. A nivel nacional, la especie está fuera de alguna categoría de riesgo y a nivel internacional se considera en preocupación menor; no obstante, se conoce poco sobre su distribución a nivel local en México. El objetivo de este estud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Rodríguez Ruiz, Gloria Tapia-Ramírez, Ángel Balbuena- Serrano
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas) 2025-08-01
Series:Mammalogy Notes
Subjects:
Online Access:https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/459
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Spilogale angustifrons es el tercer carnívoro más pequeño de México. A nivel nacional, la especie está fuera de alguna categoría de riesgo y a nivel internacional se considera en preocupación menor; no obstante, se conoce poco sobre su distribución a nivel local en México. El objetivo de este estudio fue reportar nuevas localidades y predecir la distribución potencial de S. angustifrons en el Estado de Guerrero, México. Se obtuvieron registros de presencia mediante un muestreo con cámaras trampa en el estado, revisión de literatura científica a nivel nacional, en bases de datos de colecciones científicas nacionales y extranjeras, y fuentes derivadas de ciencia ciudadana. Con los registros obtenidos y un conjunto de variables ambientales, se generó un modelo de distribución potencial para S. angustifrons para el Estado de Guerrero con el algoritmo de MaxEnt. Se identificaron las variables que más influyeron en su distribución potencial. Derivado del muestreo con cámaras trampa, se obtuvieron 17 registros independientes en dos localidades. Se encontraron 13 registros para el Estado de Guerrero, provenientes de literatura científica (n = 1), museos (n = 6) y ciencia ciudadana (n = 6). La distribución potencial predicha fue de 19.390 km². El modelo de distribución predijo que la Depresión del Balsas es la provincia biogeográfica con mayor área de distribución de S. angustifrons (63,78 %). El análisis de las variables identificó que la especie se ve favorecida en las zonas cálidas (>10 °C), con una precipitación media moderada (<1.500 mm). La información generada del modelo permitirá identificar áreas prioritarias de conservación para la especie y afectaciones potenciales antrópicas en su distribución. Además, a partir de la revisión de datos se conocieron nuevas localidades en el Estado de Guerrero, lo cual ayudó a entender el patrón de distribución en el estado.
ISSN:2382-3704