Realismo científico y referencia directa

Pese a que la controversia entre realistas y antirrealistas científicos atañe principalmente a la cuestión de la existencia de las entidades inobservables postuladas por nuestras mejores teorías científicas, algunos de los argumentos más relevantes a favor de una y otra posición trascienden el plan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bruno José Borge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2013-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/61
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560133039030272
author Bruno José Borge
author_facet Bruno José Borge
author_sort Bruno José Borge
collection DOAJ
description Pese a que la controversia entre realistas y antirrealistas científicos atañe principalmente a la cuestión de la existencia de las entidades inobservables postuladas por nuestras mejores teorías científicas, algunos de los argumentos más relevantes a favor de una y otra posición trascienden el plano metafísico: importantes batallas pretenden decidir la controversia en el plano epistemológico, semántico e incluso pragmático. Particularmente en la arena semántica se juega la cuestión de la continuidad/discontinuidad referencial de los términos que denotan inobservables a través del cambio teórico. En el presente trabajo pretendo, en primer lugar, mostrar que tanto las teorías de la referencia directa (o teorías causales de la referencia), como las teorías descripcionistas resultan inconvenientes a la posición realista. En segundo término, intentaré explorar la viabilidad de la formulación de una teoría mixta adecuada a las intuiciones realistas a través de la exposición crítica de la posición que S. Psillos (1999) denomina descriptivismo causal, procurando asimismo consignar las dificultades más relevantes que el desarrollo de una teoría de esa índole debería enfrentar.
format Article
id doaj-art-af68283247634a6bad99740755d2d1aa
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2013-12-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-af68283247634a6bad99740755d2d1aa2025-01-05T00:55:09ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732013-12-011110.69967/07194773.v1i1.61Realismo científico y referencia directaBruno José Borge0Universidad de Buenos Aires Pese a que la controversia entre realistas y antirrealistas científicos atañe principalmente a la cuestión de la existencia de las entidades inobservables postuladas por nuestras mejores teorías científicas, algunos de los argumentos más relevantes a favor de una y otra posición trascienden el plano metafísico: importantes batallas pretenden decidir la controversia en el plano epistemológico, semántico e incluso pragmático. Particularmente en la arena semántica se juega la cuestión de la continuidad/discontinuidad referencial de los términos que denotan inobservables a través del cambio teórico. En el presente trabajo pretendo, en primer lugar, mostrar que tanto las teorías de la referencia directa (o teorías causales de la referencia), como las teorías descripcionistas resultan inconvenientes a la posición realista. En segundo término, intentaré explorar la viabilidad de la formulación de una teoría mixta adecuada a las intuiciones realistas a través de la exposición crítica de la posición que S. Psillos (1999) denomina descriptivismo causal, procurando asimismo consignar las dificultades más relevantes que el desarrollo de una teoría de esa índole debería enfrentar. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/61Realismo científicoReferencia directaDescripcionismoAntirrealismoTeorías de la referenciaDescripcionismo causal
spellingShingle Bruno José Borge
Realismo científico y referencia directa
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Realismo científico
Referencia directa
Descripcionismo
Antirrealismo
Teorías de la referencia
Descripcionismo causal
title Realismo científico y referencia directa
title_full Realismo científico y referencia directa
title_fullStr Realismo científico y referencia directa
title_full_unstemmed Realismo científico y referencia directa
title_short Realismo científico y referencia directa
title_sort realismo cientifico y referencia directa
topic Realismo científico
Referencia directa
Descripcionismo
Antirrealismo
Teorías de la referencia
Descripcionismo causal
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/61
work_keys_str_mv AT brunojoseborge realismocientificoyreferenciadirecta