Cambio climático: “salud mental en un mundo en llamas”

El cambio climático –comprendido como el aumento anormal de la temperatura ambiental y posicionado como la expresión más conocida del Antropoceno– ha provocado un ingente interés en el ámbito sanitario no solo por los efectos físicos directos que las olas de calor, sequías, inundaciones y eventos c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Donoso Sabando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2021-06-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/312
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cambio climático –comprendido como el aumento anormal de la temperatura ambiental y posicionado como la expresión más conocida del Antropoceno– ha provocado un ingente interés en el ámbito sanitario no solo por los efectos físicos directos que las olas de calor, sequías, inundaciones y eventos climáticos extremos tienen sobre la salud de las personas, sino también por el amplio abanico de expresiones psíquicas asociadas a tal fenómeno. Dentro de este contexto el síndrome psicoterrático –expresado en sus formas de ecoansiedad, ecoparálisis y solastalgia (cuya última expresión puede tomar la forma del suicidio)– busca otorgar una propuesta etiológica, cuya fundamentación no se hallará vinculada a desajustes o deficiencias funcionales, sino a importantes cuestiones existenciales resultado de la separación, interesada y violenta, entre naturaleza y humanidad, resultado, a su vez, de aquella la “voluntad de morir” que guía todo lo existente.
ISSN:0719-4773