La endocrinología en la obra de Gabriel García Márquez
Contexto: la Fundación Gabo de Cartagena de Indias publicó, en el año 2024, “Los médicos de Macondo”, un extenso ensayo sobre la medicina en la obra de Gabriel García Márquez, escrito con un triple objetivo: desvelar qué profesionales reales se esconden tras la imagen de los personajes médicos de s...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2025-03-01
|
| Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/775 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Contexto: la Fundación Gabo de Cartagena de Indias publicó, en el año 2024, “Los médicos de Macondo”, un extenso ensayo sobre la medicina en la obra de Gabriel García Márquez, escrito con un triple objetivo: desvelar qué profesionales reales se esconden tras la imagen de los personajes médicos de sus novelas, levantar la nómina de asesores a los que Gabo recurría constantemente para apuntalar el rigor de los pasajes clínicos y ofrecer una panorámica de la historia de la medicina colombiana, a partir de la solvencia documental de sus ficciones.
Contenidos: en este ensayo se abordan estos tres objetivos referidos al campo de la Endocrinología y se describen en un contexto de dos protocolos de laboratorio para el control de la diabetes mellitus, que se ponen en práctica a la cabecera del paciente en “El coronel no tiene quien le escriba” y en “La mala hora”, y que García Márquez acierta a retratar con extraordinario rigor.
Contribución: un abordaje de la obra literaria de García Márquez desde el punto de vista médico, a partir del que se pueden explorar las posibilidades didácticas que esta metodología permite, creando puentes de hermanamiento epistemológico entre ciencias y humanidades.
|
|---|---|
| ISSN: | 2389-9786 2805-5853 |