Reflexiones sobre la informalidad laboral y su impacto en la pobreza en Argentina
El presente trabajo indaga los afectos de largo plazo de la informalidad laboral sobre la tasa de pobreza en Argentina. El análisis incluye el periodo 2003-2023 y la fuente principal de datos es la Encuesta Permanente de Hogares. Los resultados señalan que la informalidad laboral en los asalariados...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2024-09-01
|
| Series: | Actualidad Económica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/49031 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente trabajo indaga los afectos de largo plazo de la informalidad laboral sobre la tasa de pobreza en Argentina. El análisis incluye el periodo 2003-2023 y la fuente principal de datos es la Encuesta Permanente de Hogares. Los resultados señalan que la informalidad laboral en los asalariados afecta principalmente a los jóvenes menores de 25 años, a mujeres y a las personas con menor número de años de educación. Se destaca, además, que los asalariados informales tienen altas probabilidades de seguir en dicha condición a través de los años y que, en caso de ser pobres, tienen bajas posibilidades de salir de esa situación. Finalmente, se encuentran evidencias de una relación positiva y significativa de largo plazo entre informalidad y pobreza. |
|---|---|
| ISSN: | 0327-585X 2250-754X |