Mujeres, ciencias naturales y empleo académico en la Argentina (1900-1940)

El objetivo de este trabajo es examinar algunos aspectos del marco de ideas y posibilidades que rodearon la inserción femenina en el mercado de trabajo académico en el contexto argentino de la primera parte del siglo XX, tomando como caso de estudio lo acontecido en una institución científica parti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Susana V. García
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Santa Catarina 2011-12-01
Series:INTERthesis
Online Access:https://periodicos.ufsc.br/index.php/interthesis/article/view/22192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es examinar algunos aspectos del marco de ideas y posibilidades que rodearon la inserción femenina en el mercado de trabajo académico en el contexto argentino de la primera parte del siglo XX, tomando como caso de estudio lo acontecido en una institución científica particular. Por un lado, se focaliza en el clima de ideas que circularon con respecto a las “habilidades especiales” que tenían las mujeres para determinadas tareas y empleos en la primera década del siglo XX, en el contexto de los debates por el trabajo femenino, la emergencia de un movimiento feminista y de las primeras egresadas universitarias en varias carreras. En la segunda parte, se revisa las posibilidades de empleo y educación científica de las mujeres en el caso del Museo de La Plata, que desde 1906 se incorporó a la Universidad Nacional de La Plata funcionando como instituto científico y Facultad de Ciencias Naturales.  
ISSN:1807-1384