Cambio secular de la estatura de poblaciones de la Cuenca de México en la época prehispánica
Diversos trabajos sugieren una tendencia hacia la disminución en la estatura adulta conforme aumenta la dependencia de la agricultura en las distintas poblaciones humanas. En este trabajo analizamos los patrones de variación de la estatura humana adulta en poblaciones que habitaron la Cuenca de Méx...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2023-02-01
|
| Series: | Anales de Antropología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/80864 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Diversos trabajos sugieren una tendencia hacia la disminución en la estatura adulta conforme aumenta la dependencia de la agricultura en las distintas poblaciones humanas. En este trabajo analizamos los patrones de variación de la estatura humana adulta en poblaciones que habitaron la Cuenca de México desde épocas tempranas. Hemos implementado el análisis de normalidad de la varianza (ANOVA) y el modelo Relethford-Blangero y nuestros resultados, con base al análisis de 532 esqueletos de sujetos adultos, (43.7% femeninos y 56.3% masculinos), muestran una tendencia secular negativa, disminuyendo la talla hasta en tres centímetros en las etapas tardías. Nosotros discutimos los resultados, con respecto al efecto que pudieron tener los reacomodos demográficos y la canalización del desarrollo en la tendencia de cambio de la estatura en la Cuenca de México en la transición del Clásico al Postclásico.
|
|---|---|
| ISSN: | 0185-1225 2448-6221 |