Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores
Introducción: Se estima que un porcentaje importante de las personas que padecieron COVID-19 puede continuar experimentando síntomas físicos y problemas de salud psicológica. Al respecto, diferentes factores psicosociales pueden explicar y predecir la salud de estas personas sobrevivientes. El obje...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Centroamericano de Población
2025-01-01
|
Series: | Población y Salud en Mesoamérica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59398 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525316436099072 |
---|---|
author | Luisa Angelucci Bastidas José Eduardo Rondón Bernard |
author_facet | Luisa Angelucci Bastidas José Eduardo Rondón Bernard |
author_sort | Luisa Angelucci Bastidas |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: Se estima que un porcentaje importante de las personas que padecieron COVID-19 puede continuar experimentando síntomas físicos y problemas de salud psicológica. Al respecto, diferentes factores psicosociales pueden explicar y predecir la salud de estas personas sobrevivientes. El objetivo del estudio fue conocer cómo el sexo, la edad, el nivel de instrucción, la pérdida de afectos cercanos por la enfermedad, la asistencia con oxígeno, el diagnóstico de enfermedad crónica pos-COVID-19 y las dificultades físicas y psicológicas afectan la salud psicológica de quienes padecieron COVID-19. Metodología: Se empleó un diseño prospectivo de grupo único en una muestra de 419 personas, hombres y mujeres, seleccionadas mediante un muestreo de tipo intencional. Se administró el Cuestionario de Salud General de Goldberg para medir disfunción social, ansiedad y depresión, en conjunto con un segundo instrumento diseñado para esta investigación, con el fin de evaluar variables sociodemográficas y variables relacionadas con la enfermedad. Resultados: El modelo que explica el mayor porcentaje de varianza fue el de disfunción social (16 %), en comparación con el de ansiedad y depresión (14 %). Por su parte, ser mujer (B = -.15; B = -.22), menor de edad (B = -.28; B = -.16) y presentar dificultades físicas (B = .17; B = .14) o psicológicas (B = .2; B = .13) predice mayor índice de disfunción social y de ansiedad y depresión. El diagnóstico de enfermedad crónica pos-COVID-19 (B = .11) predice sólo el nivel de ansiedad y depresión. Conclusión: En función de los resultados, se recomienda diseñar programas psicosociales para abordar la salud psicológica de personas que hayan sido diagnosticadas con COVID-19. Limitaciones con relación al muestreo deben ser consideradas en el entendimiento de los resultados.
|
format | Article |
id | doaj-art-a8ae1506e34e4ded931f89f5bed85814 |
institution | Kabale University |
issn | 1659-0201 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Centro Centroamericano de Población |
record_format | Article |
series | Población y Salud en Mesoamérica |
spelling | doaj-art-a8ae1506e34e4ded931f89f5bed858142025-01-17T15:30:29ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012025-01-0122210.15517/psm.v22i2.59398Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictoresLuisa Angelucci Bastidas0José Eduardo Rondón Bernard1Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Simón Bolívar, VENEZUELAUniversidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, VENEZUELA Introducción: Se estima que un porcentaje importante de las personas que padecieron COVID-19 puede continuar experimentando síntomas físicos y problemas de salud psicológica. Al respecto, diferentes factores psicosociales pueden explicar y predecir la salud de estas personas sobrevivientes. El objetivo del estudio fue conocer cómo el sexo, la edad, el nivel de instrucción, la pérdida de afectos cercanos por la enfermedad, la asistencia con oxígeno, el diagnóstico de enfermedad crónica pos-COVID-19 y las dificultades físicas y psicológicas afectan la salud psicológica de quienes padecieron COVID-19. Metodología: Se empleó un diseño prospectivo de grupo único en una muestra de 419 personas, hombres y mujeres, seleccionadas mediante un muestreo de tipo intencional. Se administró el Cuestionario de Salud General de Goldberg para medir disfunción social, ansiedad y depresión, en conjunto con un segundo instrumento diseñado para esta investigación, con el fin de evaluar variables sociodemográficas y variables relacionadas con la enfermedad. Resultados: El modelo que explica el mayor porcentaje de varianza fue el de disfunción social (16 %), en comparación con el de ansiedad y depresión (14 %). Por su parte, ser mujer (B = -.15; B = -.22), menor de edad (B = -.28; B = -.16) y presentar dificultades físicas (B = .17; B = .14) o psicológicas (B = .2; B = .13) predice mayor índice de disfunción social y de ansiedad y depresión. El diagnóstico de enfermedad crónica pos-COVID-19 (B = .11) predice sólo el nivel de ansiedad y depresión. Conclusión: En función de los resultados, se recomienda diseñar programas psicosociales para abordar la salud psicológica de personas que hayan sido diagnosticadas con COVID-19. Limitaciones con relación al muestreo deben ser consideradas en el entendimiento de los resultados. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59398pos-COVID-19salud psicológicadepresióndisfunción social |
spellingShingle | Luisa Angelucci Bastidas José Eduardo Rondón Bernard Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores Población y Salud en Mesoamérica pos-COVID-19 salud psicológica depresión disfunción social |
title | Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores |
title_full | Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores |
title_fullStr | Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores |
title_full_unstemmed | Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores |
title_short | Salud psicológica en personas que sufrieron COVID-19: factores predictores |
title_sort | salud psicologica en personas que sufrieron covid 19 factores predictores |
topic | pos-COVID-19 salud psicológica depresión disfunción social |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59398 |
work_keys_str_mv | AT luisaangeluccibastidas saludpsicologicaenpersonasquesufrieroncovid19factorespredictores AT joseeduardorondonbernard saludpsicologicaenpersonasquesufrieroncovid19factorespredictores |