Ferrarin, Ramón Alfredo (2018). Thinking the I. Hegel and the critique of Kant. Northwestern University Press

El libro toma la siguiente ruta. En primer lugar, especifica qué entiende Hegel por el individuo autoconsciente que es el sujeto del pensamiento. Aquı́ Ferrarin se desplaza fijando con precisión varios términos claves: sujeto, Yo, reciprocidad, reconocimiento, intersubjetividad. Una vez presentada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Esteban Sepúlveda Caro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2020-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/293
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El libro toma la siguiente ruta. En primer lugar, especifica qué entiende Hegel por el individuo autoconsciente que es el sujeto del pensamiento. Aquı́ Ferrarin se desplaza fijando con precisión varios términos claves: sujeto, Yo, reciprocidad, reconocimiento, intersubjetividad. Una vez presentada esta concepción hegeliana del individuo autoconsciente que, sin embargo, será complementada en capı́tulos posteriores, el autor pasa a examinar el otro polo de la relación: el pensamiento. En primer lugar examina el pensamiento desde el punto de vista en que este excede –es “previo”– al Yo (como pensamiento objetivo y como el elemento lógico), siempre enfatizando que desde este punto de vista el pensamiento no es más que impulso, fuerza inconsciente o instinto que puja por desarrollar las determinaciones lógicas hasta llegar al saber de sı́ mismo como este impulso, en la plena coincidencia entre las determinaciones lógicas y el mundo. Este telos del pensamiento como impulso muestra a la vez la parcialidad de la lógica y la necesidad del pensamiento humano: para devenir pensamiento que se sabe a sı́ mismo, debe desarrollarse en todas sus esferas; como lógica, naturaleza y espı́ritu. De ahı́ que al pensamiento le sea indispensable su manifestación en la forma humana: “generally speaking, no in-itself has truth. Each truth must show itself in its becoming and must be known by us as such. Truth is what is known to be true” (2019, 75, énfasis mı́o).
ISSN:0719-4773