Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños

Antecedentes: la funcionalidad familiar es un importante factor de la salud mental, particularmente en población vulnerable como los adultos mayores. Por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, y equitativos para su adecuado uso con fines de evaluación e inter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca, Fernando J. Rosario Quiroz, Milagros O. Oblea Durand
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2022-12-01
Series:Revista de Investigación en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/22864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: la funcionalidad familiar es un importante factor de la salud mental, particularmente en población vulnerable como los adultos mayores. Por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, y equitativos para su adecuado uso con fines de evaluación e intervención psicológica.  Objetivo: Analizar las evidencias de validez, confiabilidad y equidad de la escala funcionalidad familiar (APGAR) en una muestra de adultos mayores peruanos. Método: Participaron 522 adultos mayores, de 60 a 93 años (M=70.81, DE=7.62), quienes respondieron la escala APGAR. Resultados: Se encontraron adecuados índices de ajuste para un modelo de tres factores correlacionados: x2/gl=1.61, CFI=.99, TLI=.98, SRMR=.05, y RMSEA=.04. También se halló relación entre las puntuaciones del APGAR y el WHO-5 (r=.318), lo que es evidencia de validez convergente. Asimismo, se encontró evidencia de confiabilidad de las puntuaciones (>.80); por último, la escala es invariante respecto al sexo CFI (∆CFI< .01) y RMSEA (∆RMSEA< .01) son menores .01. Conclusiones: La prueba APGAR reúne evidencias de validez, confiabilidad y equidad para su correcto uso en adultos mayores peruanos.
ISSN:1560-909X
1609-7475