La pala no es para las niñas: cuestionamiento de las relaciones sociales y laborales en la arqueología de contrato, desde una autoetnografía feminista
Este artículo reflexiona sobre la arqueología preventiva en Colombia a partir de mis experiencias personales a manera de autoetnografía, con el fin de cuestionar las desigualdades y violencias que atraviesan los proyectos de desarrollo. De esta manera, cuestiono el papel de la arqueología como disc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025-01-01
|
Series: | Maguaré |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/118065 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo reflexiona sobre la arqueología preventiva en Colombia a partir de mis experiencias personales a manera de autoetnografía, con el fin de cuestionar las desigualdades y violencias que atraviesan los proyectos de desarrollo. De esta manera, cuestiono el papel de la arqueología como disciplina antropológica; y controvierto los lugares desde los cuales se está construyendo conocimiento académico y su relación con las condiciones laborales de quienes están haciendo arqueología en Colombia. El análisis revela que las diferencias epistemológicas entre la ingeniería y la arqueología se articulan con dinámicas neoliberales que enfatizan la eficiencia económica y al tiempo, agudizan las desigualdades de clase, género y raza, y que favorecen la proliferación de condiciones laborales hostiles y precarizadas.
|
---|---|
ISSN: | 0120-3045 2256-5752 |