La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional

   El presente trabajo presenta una discusión crítica sobre la noción de autonomía individual como resorte para pensar la situación de justicia y la calidad de vida de quienes padecen lo que hoy se conoce como discapacidades mentales severas. Parte de la base de que cuestiones como la participación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rubén Alejandro Nilo Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2022-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/95
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525081460703232
author Rubén Alejandro Nilo Pérez
author_facet Rubén Alejandro Nilo Pérez
author_sort Rubén Alejandro Nilo Pérez
collection DOAJ
description    El presente trabajo presenta una discusión crítica sobre la noción de autonomía individual como resorte para pensar la situación de justicia y la calidad de vida de quienes padecen lo que hoy se conoce como discapacidades mentales severas. Parte de la base de que cuestiones como la participación social, los derechos humanos y la ciudadanía de este grupo social, históricamente marginado y excluido, no pueden pensarse seriamente sin discutir la representación social hegemónica que visualiza la locura o enfermedad mental como ausencia de autonomía individual. Esta situación se observa tanto a nivel de los principios en que se basan nuestras instituciones sociales y políticas públicas, como en la vida cotidiana de los propios actores. Se requiere, en consecuencia, pensar nuevas maneras para entender el problema de la autonomía individual que resulten inclusivas para el caso de los locos o discapacitados mentales. Esto resulta necesario, al menos para quienes crean que categorías como individuo o ciudadano deban incluir también a quienes pertenecen a esta minoría. Pero además porque resulta necesario desnaturalizar una concepción liberal de la autonomía individual que la visualiza como una capacidad funcional de individuos racionales autointeresados y no como una capacidad relacional, que jamás puede perderse por causa de una enfermedad o discapacidad. El enfoque de la autonomía relacional se propone finalmente como un acercamiento a la autonomía individual inclusivo con condiciones como la discapacidad mental, pero que nos obliga inmediatamente a atender a la cuestión de la relacion con los otros, probablemente la esencia del problema de la locura, a fin de cuentas.      
format Article
id doaj-art-a1acda8df7d44dbfb0ee9c72c81fa269
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-a1acda8df7d44dbfb0ee9c72c81fa2692025-01-17T19:34:01ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2022-08-0130210.7770/cuhso-v30n2-art1878La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacionalRubén Alejandro Nilo Pérez0Universidad Santo Tomás, Chile    El presente trabajo presenta una discusión crítica sobre la noción de autonomía individual como resorte para pensar la situación de justicia y la calidad de vida de quienes padecen lo que hoy se conoce como discapacidades mentales severas. Parte de la base de que cuestiones como la participación social, los derechos humanos y la ciudadanía de este grupo social, históricamente marginado y excluido, no pueden pensarse seriamente sin discutir la representación social hegemónica que visualiza la locura o enfermedad mental como ausencia de autonomía individual. Esta situación se observa tanto a nivel de los principios en que se basan nuestras instituciones sociales y políticas públicas, como en la vida cotidiana de los propios actores. Se requiere, en consecuencia, pensar nuevas maneras para entender el problema de la autonomía individual que resulten inclusivas para el caso de los locos o discapacitados mentales. Esto resulta necesario, al menos para quienes crean que categorías como individuo o ciudadano deban incluir también a quienes pertenecen a esta minoría. Pero además porque resulta necesario desnaturalizar una concepción liberal de la autonomía individual que la visualiza como una capacidad funcional de individuos racionales autointeresados y no como una capacidad relacional, que jamás puede perderse por causa de una enfermedad o discapacidad. El enfoque de la autonomía relacional se propone finalmente como un acercamiento a la autonomía individual inclusivo con condiciones como la discapacidad mental, pero que nos obliga inmediatamente a atender a la cuestión de la relacion con los otros, probablemente la esencia del problema de la locura, a fin de cuentas.       https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/95Individual autonomy mental disability citizenship legal capacity
spellingShingle Rubén Alejandro Nilo Pérez
La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
CUHSO
Individual autonomy
mental disability
citizenship
legal capacity
title La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
title_full La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
title_fullStr La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
title_full_unstemmed La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
title_short La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
title_sort la autonomia individual bajo la tutela del binomio medico juridico hacia una conceptualizacion historico relacional
topic Individual autonomy
mental disability
citizenship
legal capacity
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/95
work_keys_str_mv AT rubenalejandroniloperez laautonomiaindividualbajolatuteladelbinomiomedicojuridicohaciaunaconceptualizacionhistoricorelacional