Impactación fecal por semillas de maboque
Introducción: La impactación fecal se caracteriza por la presencia de heces fecales compactas en el recto o colon, que no pueden ser evacuadas. La ingestión del fruto del árbol maboque (Strychnos spinosa Lam), que contiene numerosas semillas, es un hábito alimentario en algunos países africanos. O...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2445 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La impactación fecal se caracteriza por la presencia de heces fecales compactas en el recto o colon, que no pueden ser evacuadas. La ingestión del fruto del árbol maboque (Strychnos spinosa Lam), que contiene numerosas semillas, es un hábito alimentario en algunos países africanos.
Objetivo: Describir las particularidades del diagnóstico y tratamiento de la impactación fecal por la ingestión de semillas de maboque.
Caso clínico: Varón de 12 años, que ingirió gran cantidad de semillas de maboque; no conseguía defecar ni expulsar gases; presentaba dolor abdominal y anal. Al examen físico se constató taquicardia, distensión abdominal y aumento de los ruidos hidroaéreos. A la exploración rectal se constató impactación, de consistencia pétrea. Al no conseguir la extracción, en el salón de urgencias, se fragmentó y extrajo la masa fecal, por vía anal, con sedación anestésica.
Conclusiones: La ingestión de semillas de maboque es un hábito alimentario en África y los bezoares o impactación fecal que puede producir este hábito, no se consideran un problema de salud. Para el diagnóstico es necesario el antecedente de la ingestión del fruto, realizar un exhaustivo examen físico de las regiones abdominales, ano-rectal y finalmente, la extracción de la masa fecal.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |