Los elementos fonéticos e interactivos en el lenguaje de los cuentos populares de España

  El estudio lingüístico de los textos folclóricos nos permite analizar un material muy variado y ofrecer un enfoque multidisciplinar, tanto desde el punto de vista teórico como pragmático. Siguiendo las tradiciones gramaticales y folclorísticas se suele estudiar las particularidades fonéticas,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Anna Bakánova
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2014-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/5195
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:  El estudio lingüístico de los textos folclóricos nos permite analizar un material muy variado y ofrecer un enfoque multidisciplinar, tanto desde el punto de vista teórico como pragmático. Siguiendo las tradiciones gramaticales y folclorísticas se suele estudiar las particularidades fonéticas, léxicas, morfológicas, sintácticas, así como los elementos poéticos, didácticos, psicológicos e interactivos. Al componente fonético entre los otros niveles de análisis se le atribuye un papel muy especial. Suelen traspasar el tiempo y grabar en la memoria colectiva los elementos fonéticos conservados en el juego de palabras, repeticiones, pleonasmo, triplicación mágica, onomatopeya, así como, en fraseología y adivinanzas, uso de las interjecciones y fórmulas rimadas, y muchas otras técnicas interactivas que sirven para el acercamiento de los cuentos al auditorio y marcan un atractivo pintoresco y popular propio de cada región. Palabras clave: textos folclóricos; elementos fonéticos; enfoque multidisciplinar; fórmulas rimadas; técnicas de memorización.
ISSN:1135-416X
2444-1449