Entre la precariedad y la autonomía. Experiencias subjetivas de repartidores de plataformas digitales de trabajo en el sur de Chile
Este artículo deriva de una investigación sobre las experiencias subjetivas de trabajadores de plataformas digitales de reparto en la ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile. La investigación se centra en cómo estas nuevas dinámicas de trabajo y precarización inciden en la relación de los sujeto...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Austral de Chile
2025-08-01
|
| Series: | Revista Stultifera |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/article/view/7898 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo deriva de una investigación sobre las experiencias subjetivas de trabajadores de plataformas digitales de reparto en la ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile. La investigación se centra en cómo estas nuevas dinámicas de trabajo y precarización inciden en la relación de los sujetos con el trabajo, consigo mismos y con su entorno. El artículo se enfoca en los sentidos atribuidos al trabajo y los procesos de construcción de identidad laboral. Teóricamente, nos situamos desde una psicología social sensible a los impactos psicosociales de la precarización del trabajo sobre la subjetividad y en los imperativos neoliberales sobre las dinámicas laborales emergentes en plataformas digitales. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio. El trabajo de campo permitió el acceso a 14 repartidores de la plataforma PedidosYa (mayoritariamente migrantes), y la entrevista individual focalizada semiestructurada fue la principal técnica de producción de información. Los hallazgos revelan que los trabajadores asignan al trabajo un sentido complejo y ambivalente: por un lado, como fuente de subsistencia, autonomía y proyección personal, y por otro, como espacio de sobrecarga, desgaste físico-emocional, discriminación y ausencia de derechos laborales. La identidad laboral se configura en tensión entre el orgullo por el esfuerzo individual y la vivencia de una explotación algorítmica. Se concluye que estas experiencias encarnan las contradicciones del modelo neoliberal, y se discute su relevancia para una psicología social del trabajo interesada por las nuevas formas de precarización generalizada de la vida.
|
|---|---|
| ISSN: | 0719-983X |