Los argumentos antinaturalistas de Moore
En este artículo defiendo al naturalismo ético de los argumentos que G. E. Moore presenta en su Principia Ethica. Utilizo la distinción fregeana entre sentido y referencia para argumentar que el naturalismo ético no necesariamente comete la llamada falacia naturalista. Sobre el argumento de la preg...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2013-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/60 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560124408201216 |
---|---|
author | Jorge Oseguera |
author_facet | Jorge Oseguera |
author_sort | Jorge Oseguera |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo defiendo al naturalismo ético de los argumentos que G. E. Moore presenta en su Principia Ethica. Utilizo la distinción fregeana entre sentido y referencia para argumentar que el naturalismo ético no necesariamente comete la llamada falacia naturalista. Sobre el argumento de la pregunta abierta sostengo que lo más que podría mostrar es que ‘bueno’ y cualquier definición que se dé de este concepto no son sinónimos, mas no demuestra la imposibilidad de definir ‘bueno’. Por último señalo que si ‘bueno’ no fuera un objeto natural se entraría en contradicción con la tesis de la clausura causal, causando graves problemas ontológicos y epistemológicos. Concluyo que los argumentos de Moore no afectan al naturalismo ético.
|
format | Article |
id | doaj-art-9626c8f0db1741abbc42fce422e9c5ad |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-9626c8f0db1741abbc42fce422e9c5ad2025-01-05T00:55:09ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732013-12-011110.69967/07194773.v1i1.60Los argumentos antinaturalistas de MooreJorge Oseguera0Universidad Nacional Autónoma de México En este artículo defiendo al naturalismo ético de los argumentos que G. E. Moore presenta en su Principia Ethica. Utilizo la distinción fregeana entre sentido y referencia para argumentar que el naturalismo ético no necesariamente comete la llamada falacia naturalista. Sobre el argumento de la pregunta abierta sostengo que lo más que podría mostrar es que ‘bueno’ y cualquier definición que se dé de este concepto no son sinónimos, mas no demuestra la imposibilidad de definir ‘bueno’. Por último señalo que si ‘bueno’ no fuera un objeto natural se entraría en contradicción con la tesis de la clausura causal, causando graves problemas ontológicos y epistemológicos. Concluyo que los argumentos de Moore no afectan al naturalismo ético. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/60falacia naturalistaargumento de la pregunta abiertaMoorebuenonaturalismoética |
spellingShingle | Jorge Oseguera Los argumentos antinaturalistas de Moore Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía falacia naturalista argumento de la pregunta abierta Moore bueno naturalismo ética |
title | Los argumentos antinaturalistas de Moore |
title_full | Los argumentos antinaturalistas de Moore |
title_fullStr | Los argumentos antinaturalistas de Moore |
title_full_unstemmed | Los argumentos antinaturalistas de Moore |
title_short | Los argumentos antinaturalistas de Moore |
title_sort | los argumentos antinaturalistas de moore |
topic | falacia naturalista argumento de la pregunta abierta Moore bueno naturalismo ética |
url | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/60 |
work_keys_str_mv | AT jorgeoseguera losargumentosantinaturalistasdemoore |