Los argumentos antinaturalistas de Moore

En este artículo defiendo al naturalismo ético de los argumentos que G. E. Moore presenta en su Principia Ethica. Utilizo la distinción fregeana entre sentido y referencia para argumentar que el naturalismo ético no necesariamente comete la llamada falacia naturalista. Sobre el argumento de la preg...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Oseguera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2013-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/60
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo defiendo al naturalismo ético de los argumentos que G. E. Moore presenta en su Principia Ethica. Utilizo la distinción fregeana entre sentido y referencia para argumentar que el naturalismo ético no necesariamente comete la llamada falacia naturalista. Sobre el argumento de la pregunta abierta sostengo que lo más que podría mostrar es que ‘bueno’ y cualquier definición que se dé de este concepto no son sinónimos, mas no demuestra la imposibilidad de definir ‘bueno’. Por último señalo que si ‘bueno’ no fuera un objeto natural se entraría en contradicción con la tesis de la clausura causal, causando graves problemas ontológicos y epistemológicos. Concluyo que los argumentos de Moore no afectan al naturalismo ético.
ISSN:0719-4773