Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético
Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés. Objetivo: car...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2017-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/54 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546292550959104 |
---|---|
author | Dania Núñez Álvarez Iván Martinella Portuondo Romelia Cruz Setién Angelina Mourlot Ruiz Vilma Georgina García Despaigne |
author_facet | Dania Núñez Álvarez Iván Martinella Portuondo Romelia Cruz Setién Angelina Mourlot Ruiz Vilma Georgina García Despaigne |
author_sort | Dania Núñez Álvarez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pie diabético neuroinfeccioso en el Hospital "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por 96 pacientes diagnosticados con pie diabético durante el periodo comprendido entre el 2011 y el 2015. Se emplearon variables demográficas y relacionadas con factores de riesgo generales y específicos del pie diabético.
Resultados: el pie diabético predominó entre la cuarta y sexta décadas de vida (24,7 %) y en pacientes del sexo femenino (59,7 %). La diabetes mellitus tipo 2 estuvo representada en el 52,5 %. Mientras el factor de riesgo general de pie diabético más frecuente fue la obesidad (56,7 %), la neuropatía diabética, como factor de riesgo específico se presentó en el 98,9 % de los enfermos estudiados.
Conclusiones: el pie diabético predominó en la cuarta y sexta décadas de la vida y en el sexo femenino. El mayor porcentaje de los pacientes era portador de diabetes mellitus tipo 2. La obesidad, la neuropatía diabética periférica, el sobrepeso, y la hiperglucemia constituyeron los factores de riesgo prevalecientes.
|
format | Article |
id | doaj-art-93f94176982d406d847d3422f4ced5f6 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2017-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-93f94176982d406d847d3422f4ced5f62025-01-10T19:09:23ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-11-01464Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabéticoDania Núñez Álvarez0Iván Martinella PortuondoRomelia Cruz SetiénAngelina Mourlot RuizVilma Georgina García DespaigneHospital Militar Dr. Joaquìn Castillo Duany Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pie diabético neuroinfeccioso en el Hospital "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por 96 pacientes diagnosticados con pie diabético durante el periodo comprendido entre el 2011 y el 2015. Se emplearon variables demográficas y relacionadas con factores de riesgo generales y específicos del pie diabético. Resultados: el pie diabético predominó entre la cuarta y sexta décadas de vida (24,7 %) y en pacientes del sexo femenino (59,7 %). La diabetes mellitus tipo 2 estuvo representada en el 52,5 %. Mientras el factor de riesgo general de pie diabético más frecuente fue la obesidad (56,7 %), la neuropatía diabética, como factor de riesgo específico se presentó en el 98,9 % de los enfermos estudiados. Conclusiones: el pie diabético predominó en la cuarta y sexta décadas de la vida y en el sexo femenino. El mayor porcentaje de los pacientes era portador de diabetes mellitus tipo 2. La obesidad, la neuropatía diabética periférica, el sobrepeso, y la hiperglucemia constituyeron los factores de riesgo prevalecientes. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/54 |
spellingShingle | Dania Núñez Álvarez Iván Martinella Portuondo Romelia Cruz Setién Angelina Mourlot Ruiz Vilma Georgina García Despaigne Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético |
title_full | Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético |
title_fullStr | Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético |
title_full_unstemmed | Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético |
title_short | Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético |
title_sort | caracterizacion clinico epidemiologica de pacientes afectados por pie diabetico |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/54 |
work_keys_str_mv | AT danianunezalvarez caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesafectadosporpiediabetico AT ivanmartinellaportuondo caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesafectadosporpiediabetico AT romeliacruzsetien caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesafectadosporpiediabetico AT angelinamourlotruiz caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesafectadosporpiediabetico AT vilmageorginagarciadespaigne caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesafectadosporpiediabetico |