Diversidad de faseolinas en frijol común cultivado del Caribe

Se evaluó el tipo de faseolina en 180 accesiones cultivadas de Phaseolus vulgaris del Caribe de la colección del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En fríjoles de Cuba (25 accesiones) predominó el tipo S (68%, semilla pequeña, roja o negra y hábito de crecimiento de tipos II y III)...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Matthew W. Blair, Wilfredo Pantoja D, Rigoberto Hidalgo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2007-01-01
Series:Acta Agronómica
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400003&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluó el tipo de faseolina en 180 accesiones cultivadas de Phaseolus vulgaris del Caribe de la colección del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En fríjoles de Cuba (25 accesiones) predominó el tipo S (68%, semilla pequeña, roja o negra y hábito de crecimiento de tipos II y III), seguidos por fríjoles con faseolina T (20 %) y con un bajo porcentaje los tipos B, CH y Sd. En Haití (108 accesiones) las faseolinas más comunes fueron T (48.1%, semilla grande, rojo moteado y hábito arbustivo) y S (42.6%, semilla pequeña, negra), y unas pocas mostraron faseolinas B, Sb y Sd. En los fríjoles de Puerto Rico (21 accesiones) las faseolinas más comunes fueron T (57.14%, semilla grande, rojo moteada) y S (42.86%, semilla pequeña amarilla, negra o blanca). En los de República Dominicana (21 accesiones) abundó el tipo T (85.7%, semilla grande o mediana rojomoteada). En los fríjoles de Jamaica (5) predominaron las faseolinas T y B (40% de cada una). Los patrones de faseolina indicaron la prevalencia tanto de fríjoles Mesoamericanos como Andinos.
ISSN:0120-2812