Alimentos que contienen los refrigerios de preescolares de instituciones educativas

Introducción: El refrigerio escolar es un reflejo de los hábitos y preferencias alimentarias de los niños. Un refrigerio no saludable es considerado como un problema de salud pública. Objetivo: Identificar los tipos de alimentos que contienen los refrigerios del preescolar de instituciones educativa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Zeña-Ñañez, Karoline K. Sánchez-Sánchez, Virgilio E. Failoc-Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El refrigerio escolar es un reflejo de los hábitos y preferencias alimentarias de los niños. Un refrigerio no saludable es considerado como un problema de salud pública. Objetivo: Identificar los tipos de alimentos que contienen los refrigerios del preescolar de instituciones educativas públicas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con una muestra de 167 refrigerios de niños preescolares de 4 instituciones educativas de la región norte de Perú; se aplicó como instrumento una lista de chequeo de alimentos energéticos, hídricos, reguladores y constructores, según su origen en procesados y no procesados (naturales). Los datos categóricos fueron registrados y presentados como frecuencias y porcentajes. Resultados: De los 668 alimentos observados, el 95,8 % presentaba alimentos energéticos seguido del 82,6 % de hídrico. Los alimentos de los refrigerios de los niños preescolares fueron un 45,2 % no procesado, seguido del 29,6 % que no tenía alimento de ningún tipo. Conclusiones: Existe un alto consumo de alimentos energéticos en preescolares de Chiclayo y hay similitud entre la frecuencia de los procesados y no procesados, sin embargo, en general los refrigerios tienen una alta presencia de alimentos no procesados.
ISSN:1561-3046