El rol de la metacognición pedagógica en la formación de docentes de ciencias naturales en la Universidad de Costa Rica
Esta investigación analiza la aplicación de líneas teóricas centradas en la educación científica y en la justicia social para desarrollar conciencia crítica mediante procesos de metacognición pedagógica en el profesorado en formación inicial de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales de la...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Costa Rica
2025-05-01
|
| Series: | Actualidades Investigativas en Educación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/62319 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Esta investigación analiza la aplicación de líneas teóricas centradas en la educación científica y en la justicia social para desarrollar conciencia crítica mediante procesos de metacognición pedagógica en el profesorado en formación inicial de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales de la Universidad de Costa Rica. La problemática remite a las barreras en la incorporación de aspectos de justicia social en la educación científica, así como una representación pedagógica desconectada del mundo, lo que resulta en un desinterés por parte del estudiantado, especialmente en el que, por cuestiones de género, diversidad cultural o estrato social, percibe la ciencia como algo ajeno a su realidad. Por lo anterior se realizó una intervención educativa desde agosto de 2021 a julio de 2022 con 17 profesores y profesoras en formación; el estudio es longitudinal y cualitativo. Los datos se recolectaron por medio de cuestionarios, revisión de unidades didácticas, grupos focales y observaciones. Con la intervención educativa realizada, se observó que la exposición a las teorías de socioconstructivismo transformativo, la transculturalidad crítica y el enfoque educativo STEAM se mejoró la comprensión de aspectos socioculturales complejos, como la equidad de género, la diversidad cultural y el reconocimiento de las propias posicionalidades como personas docentes. Con ello se llega a promover la interdisciplinaridad desde una educación científica contextualizada que considera aspectos políticos, económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de justicia social.
|
|---|---|
| ISSN: | 1409-4703 |