Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales

La práctica de la ciudadanía digital en condiciones de equidad es uno de los principales retos políticos ante las nuevas formas de vida social, política y económica que emergen con el impacto de las TIC. El ejercicio de una ciudadanía digital activa se resume en el derecho y la capacidad para partic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rocío Jiménez-Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura 2016-06-01
Series:Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
Subjects:
Online Access:https://relatec.unex.es/article/view/2562
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849323156761739264
author Rocío Jiménez-Cortés
author_facet Rocío Jiménez-Cortés
author_sort Rocío Jiménez-Cortés
collection DOAJ
description La práctica de la ciudadanía digital en condiciones de equidad es uno de los principales retos políticos ante las nuevas formas de vida social, política y económica que emergen con el impacto de las TIC. El ejercicio de una ciudadanía digital activa se resume en el derecho y la capacidad para participar plenamente en la sociedad de la información con confianza, de forma segura y aprovechando al máximo su potencial en beneficio personal. Esta investigación se ocupa del grado en que las mujeres que viven en zonas rurales ejercitan su ciudadanía digital a partir del estudio de prácticas digitales concretas como la gestión de su identidad en red y la participación democrática en redes sociales. En la investigación se sigue un diseño cuantitativo basado en encuestas personales a 478 mujeres rurales andaluzas con distintos perfiles. Los resultados muestran un ejercicio de la ciudadanía digital moderado con diferencias en función del nivel educativo de las mujeres y del tamaño de su red. El estudio muestra prácticas digitales necesarias para que las mujeres rurales participen activamente en estos nuevos entornos en los que se construye la ciudadanía. De acuerdo con otros estudios, este trabajo muestra a las redes sociales como la tecnología digital con mayor potencial para la inclusión digital de las mujeres rurales y desvela cómo determinadas prácticas digitales activan la participación ciudadana e impactan en su bienestar.
format Article
id doaj-art-8bd93a70d0a54bc4a8c1c0de2e7a993a
institution Kabale University
issn 1695-288X
language English
publishDate 2016-06-01
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
spelling doaj-art-8bd93a70d0a54bc4a8c1c0de2e7a993a2025-08-20T03:49:07ZengServicio de Publicaciones de la Universidad de ExtremaduraRevista Latinoamericana de Tecnología Educativa1695-288X2016-06-01152819310.17398/1695-288X.15.2.81Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes socialesRocío Jiménez-Cortés0Universidad de Sevilla, EspañaLa práctica de la ciudadanía digital en condiciones de equidad es uno de los principales retos políticos ante las nuevas formas de vida social, política y económica que emergen con el impacto de las TIC. El ejercicio de una ciudadanía digital activa se resume en el derecho y la capacidad para participar plenamente en la sociedad de la información con confianza, de forma segura y aprovechando al máximo su potencial en beneficio personal. Esta investigación se ocupa del grado en que las mujeres que viven en zonas rurales ejercitan su ciudadanía digital a partir del estudio de prácticas digitales concretas como la gestión de su identidad en red y la participación democrática en redes sociales. En la investigación se sigue un diseño cuantitativo basado en encuestas personales a 478 mujeres rurales andaluzas con distintos perfiles. Los resultados muestran un ejercicio de la ciudadanía digital moderado con diferencias en función del nivel educativo de las mujeres y del tamaño de su red. El estudio muestra prácticas digitales necesarias para que las mujeres rurales participen activamente en estos nuevos entornos en los que se construye la ciudadanía. De acuerdo con otros estudios, este trabajo muestra a las redes sociales como la tecnología digital con mayor potencial para la inclusión digital de las mujeres rurales y desvela cómo determinadas prácticas digitales activan la participación ciudadana e impactan en su bienestar.https://relatec.unex.es/article/view/2562Mujeres RuralesCiudadaníaTecnología DigitalBienestarRedes Sociales
spellingShingle Rocío Jiménez-Cortés
Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
Mujeres Rurales
Ciudadanía
Tecnología Digital
Bienestar
Redes Sociales
title Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
title_full Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
title_fullStr Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
title_full_unstemmed Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
title_short Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
title_sort ciudadania digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales
topic Mujeres Rurales
Ciudadanía
Tecnología Digital
Bienestar
Redes Sociales
url https://relatec.unex.es/article/view/2562
work_keys_str_mv AT rociojimenezcortes ciudadaniadigitalybienestardelasmujeresruralesenlasredessociales