Editorial
La mayor parte de la gente asocia la apicultura con la producción de miel, y es que, sin duda, es el producto más conocido. Cuando no existía el azúcar de remolacha ni de caña, y mucho menos los jarabes de almidón, se utilizaba la miel para endulzar los alimentos. Diversas civilizaciones dejaron reg...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada
2023-06-01
|
| Series: | EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://eunk.org/index.php/revista/article/view/39 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849224305117757440 |
|---|---|
| author | Liliana María Gallez |
| author_facet | Liliana María Gallez |
| author_sort | Liliana María Gallez |
| collection | DOAJ |
| description | La mayor parte de la gente asocia la apicultura con la producción de miel, y es que, sin duda, es el producto más conocido. Cuando no existía el azúcar de remolacha ni de caña, y mucho menos los jarabes de almidón, se utilizaba la miel para endulzar los alimentos. Diversas civilizaciones dejaron registros de sus conocimientos sobre el uso de la miel como alimento y como medicamento, y otras transmitieron sus saberes en forma oral a través de las generaciones. Otro producto apícola conocido desde la antigüedad por egipcios, griegos y romanos, es el propóleos. Durante la edad media su uso quedó relativamente olvidado, pero afortunadamente los conocimientos sobre sus propiedades antimicrobianas se conservaron en la medicina popular. En épocas más recientes, los estudios sobre su composición y sus posibles aplicaciones en la salud, la industria alimentaria y la terapéutica vegetal, confirmaron la eficacia de sus principios bioactivos. |
| format | Article |
| id | doaj-art-8ad65017964e48d5a34b71a55cdd5a1c |
| institution | Kabale University |
| issn | 2953-3740 |
| language | English |
| publishDate | 2023-06-01 |
| publisher | Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada |
| record_format | Article |
| series | EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores |
| spelling | doaj-art-8ad65017964e48d5a34b71a55cdd5a1c2025-08-25T12:17:02ZengCooperativa de Trabajo Apícola Pampero LimitadaEUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores2953-37402023-06-01211244EditorialLiliana María Gallez0Universidad Nacional del SurLa mayor parte de la gente asocia la apicultura con la producción de miel, y es que, sin duda, es el producto más conocido. Cuando no existía el azúcar de remolacha ni de caña, y mucho menos los jarabes de almidón, se utilizaba la miel para endulzar los alimentos. Diversas civilizaciones dejaron registros de sus conocimientos sobre el uso de la miel como alimento y como medicamento, y otras transmitieron sus saberes en forma oral a través de las generaciones. Otro producto apícola conocido desde la antigüedad por egipcios, griegos y romanos, es el propóleos. Durante la edad media su uso quedó relativamente olvidado, pero afortunadamente los conocimientos sobre sus propiedades antimicrobianas se conservaron en la medicina popular. En épocas más recientes, los estudios sobre su composición y sus posibles aplicaciones en la salud, la industria alimentaria y la terapéutica vegetal, confirmaron la eficacia de sus principios bioactivos.https://eunk.org/index.php/revista/article/view/39apiculturamielpolinizacióninvestigaciónproductos apícolas |
| spellingShingle | Liliana María Gallez Editorial EUNK Revista Científica de Abejas y Apicultores apicultura miel polinización investigación productos apícolas |
| title | Editorial |
| title_full | Editorial |
| title_fullStr | Editorial |
| title_full_unstemmed | Editorial |
| title_short | Editorial |
| title_sort | editorial |
| topic | apicultura miel polinización investigación productos apícolas |
| url | https://eunk.org/index.php/revista/article/view/39 |
| work_keys_str_mv | AT lilianamariagallez editorial |