Tratamiento médico del body packer o mulas de drogas

Introducción: Durante el año 2020, más de 284 millones de personas en el mundo se afectaron por el consumo de drogas. Estas se transportan en diferentes formas de embalaje o en el propio cuerpo y son los llamados correos humanos. Las personas que utilizan el interior del cuerpo con esos fines se des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Alberto Bestard Pavón, Laura Barrero Viera, Antonio Belaunde Clausell, Ivonne Rivero Vázquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Durante el año 2020, más de 284 millones de personas en el mundo se afectaron por el consumo de drogas. Estas se transportan en diferentes formas de embalaje o en el propio cuerpo y son los llamados correos humanos. Las personas que utilizan el interior del cuerpo con esos fines se describen con varios términos, entre ellos body packers o mulas de drogas. Es una práctica peligrosa, con graves consecuencias médico-legales. Se realizó una revisión bibliográfica de documentos indexados en las bases de datos SciELO, PubMed y Google académico. Se incluyeron los artículos a texto completo, en español, portugués e inglés, publicados desde 2018 hasta 2022, relacionados con el tema. Objetivo: Examinar las formas de enfrentar desde el punto de vista médico un problema de salud como el body packer. Desarrollo: En la actividad de body packer participan individuos de ambos sexos, de todos los grupos etarios. Las sustancias trasportadas son: cocaína, heroína, anfetaminas, marihuana, hachís y drogas sintéticas. Se portan entre 50 a 200 cápsulas con 5 a 10 kilogramos de la sustancia total. Para su evaluación son necesarios estudios imagenológicos que varían en sensibilidad y disponibilidad. Más del 80 % de los casos son asintomáticos, resuelven con estricta vigilancia y uso de polietilenglicol para la evacuación intestinal; el resto de los casos, desarrollan el síndrome de body packer, requieren tratamiento quirúrgico y apoyo con tratamiento sintomático y específico. Conclusiones: Para el body packer está prevista la realización de estudios imagenológicos, así como el tratamiento médico o quirúrgico según las formas clínicas que se presenten.
ISSN:1561-3046