Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio
Esta investigación analiza las prácticas comunicativas digitales que los jóvenes LGBT+ desarrollan para enfrentar los discursos de odio en Internet. Para ello se construye un marco teórico sustentado en la perspectiva comunicacional que problematiza la relación sujeto-tecnología. La metodología cua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2025-01-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2200 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526580798554112 |
---|---|
author | Raul Anthony Olmedo Neri |
author_facet | Raul Anthony Olmedo Neri |
author_sort | Raul Anthony Olmedo Neri |
collection | DOAJ |
description |
Esta investigación analiza las prácticas comunicativas digitales que los jóvenes LGBT+ desarrollan para enfrentar los discursos de odio en Internet. Para ello se construye un marco teórico sustentado en la perspectiva comunicacional que problematiza la relación sujeto-tecnología. La metodología cualitativa y con alcance descriptivo se sintetiza en el método de la sistematización de la experiencia; mediante entrevistas semiestructuradas a 15 jóvenes mexicanos disidentes a la cisheteronorma se analizan las estrategias que emplean ante un discurso de odio en Internet. Los resultados apuntan que los jóvenes LGBT+ recalibran el impacto simbólico de los discursos de odio en Internet por la distancia subjetiva-tecnológica entre ellos y los usuarios anónimos que los promueven. Así, los jóvenes LGBT+ aprovechan las lógicas de interacción de las plataformas sociodigitales para incrementar su control sobre su entorno digital y los grupos en los que participan con el fin de volverlos y mantenerlos como espacios seguros.
|
format | Article |
id | doaj-art-88f360d388434e7e88f6bbd9b6ea2d48 |
institution | Kabale University |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj-art-88f360d388434e7e88f6bbd9b6ea2d482025-01-16T16:15:12ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782025-01-014110.31921/doxacom.n41a2200Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odioRaul Anthony Olmedo Neri0https://orcid.org/0000-0001-5318-0170Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México Esta investigación analiza las prácticas comunicativas digitales que los jóvenes LGBT+ desarrollan para enfrentar los discursos de odio en Internet. Para ello se construye un marco teórico sustentado en la perspectiva comunicacional que problematiza la relación sujeto-tecnología. La metodología cualitativa y con alcance descriptivo se sintetiza en el método de la sistematización de la experiencia; mediante entrevistas semiestructuradas a 15 jóvenes mexicanos disidentes a la cisheteronorma se analizan las estrategias que emplean ante un discurso de odio en Internet. Los resultados apuntan que los jóvenes LGBT+ recalibran el impacto simbólico de los discursos de odio en Internet por la distancia subjetiva-tecnológica entre ellos y los usuarios anónimos que los promueven. Así, los jóvenes LGBT+ aprovechan las lógicas de interacción de las plataformas sociodigitales para incrementar su control sobre su entorno digital y los grupos en los que participan con el fin de volverlos y mantenerlos como espacios seguros. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2200LGBTexperiencia juvenildiscurso de odioredes socialesperspectiva comunicacional |
spellingShingle | Raul Anthony Olmedo Neri Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio Doxa Comunicación LGBT experiencia juvenil discurso de odio redes sociales perspectiva comunicacional |
title | Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio |
title_full | Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio |
title_fullStr | Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio |
title_full_unstemmed | Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio |
title_short | Ser y hacer un lugar seguro en Internet. Prácticas comunicativas digitales de jóvenes LGBT+ mexicanos ante discursos de odio |
title_sort | ser y hacer un lugar seguro en internet practicas comunicativas digitales de jovenes lgbt mexicanos ante discursos de odio |
topic | LGBT experiencia juvenil discurso de odio redes sociales perspectiva comunicacional |
url | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2200 |
work_keys_str_mv | AT raulanthonyolmedoneri seryhacerunlugarseguroeninternetpracticascomunicativasdigitalesdejoveneslgbtmexicanosantediscursosdeodio |