Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949
El “auge azucarero” que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Tucumán configuró universos laborales eminentemente masculinos y jerarquizados. La “revolución de junio” de 1943 y el peronismo irrumpieron en esta urdimbre laboral de deferencias y desigualdades sociales conmoviéndola desde sus cimientos...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2013-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2079 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841563063909613568 |
---|---|
author | Florencia Gutiérrez |
author_facet | Florencia Gutiérrez |
author_sort | Florencia Gutiérrez |
collection | DOAJ |
description |
El “auge azucarero” que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Tucumán configuró universos laborales eminentemente masculinos y jerarquizados. La “revolución de junio” de 1943 y el peronismo irrumpieron en esta urdimbre laboral de deferencias y desigualdades sociales conmoviéndola desde sus cimientos y modelando la dinámica del sindicalismo. En tal sentido, las implicancias de la agremiación diferenciada de obreros y empleados, la impronta de la cualificación en el proceso de sindicalización y la forma en que las vivencias asociadas a la masculinidad transformaron la experiencia de la clase obrera son los ejes centrales del presente artículo. Entendemos que el caso de los ingenios azucareros constituye un disparador para reflexionar de qué forma entre 1944 y 1949 las cuestiones de clase, género y oficio adquirieron nuevos sentidos y gravitaron en la dinámica del emergente sindicalismo.
|
format | Article |
id | doaj-art-88bb61abf7b548aba7bb60e5fb0bf8b6 |
institution | Kabale University |
issn | 0326-9671 2524-9339 |
language | English |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
record_format | Article |
series | Anuario IEHS |
spelling | doaj-art-88bb61abf7b548aba7bb60e5fb0bf8b62025-01-03T00:24:03ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392013-12-0128Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949Florencia Gutiérrez0Universidad Nacional de Tucumán El “auge azucarero” que tuvo lugar a fines del siglo XIX en Tucumán configuró universos laborales eminentemente masculinos y jerarquizados. La “revolución de junio” de 1943 y el peronismo irrumpieron en esta urdimbre laboral de deferencias y desigualdades sociales conmoviéndola desde sus cimientos y modelando la dinámica del sindicalismo. En tal sentido, las implicancias de la agremiación diferenciada de obreros y empleados, la impronta de la cualificación en el proceso de sindicalización y la forma en que las vivencias asociadas a la masculinidad transformaron la experiencia de la clase obrera son los ejes centrales del presente artículo. Entendemos que el caso de los ingenios azucareros constituye un disparador para reflexionar de qué forma entre 1944 y 1949 las cuestiones de clase, género y oficio adquirieron nuevos sentidos y gravitaron en la dinámica del emergente sindicalismo. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2079SindicalismoMasculinidadCualificaciónAzúcarTucumán |
spellingShingle | Florencia Gutiérrez Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 Anuario IEHS Sindicalismo Masculinidad Cualificación Azúcar Tucumán |
title | Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 |
title_full | Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 |
title_fullStr | Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 |
title_full_unstemmed | Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 |
title_short | Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949 |
title_sort | desigualdad social masculinidad y cualificacion en el sindicalismo azucarero tucuman 1944 1949 |
topic | Sindicalismo Masculinidad Cualificación Azúcar Tucumán |
url | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2079 |
work_keys_str_mv | AT florenciagutierrez desigualdadsocialmasculinidadycualificacionenelsindicalismoazucarerotucuman19441949 |