Investigación educativa: de la ciencia social a la filosofía social

El artículo presenta una caracterización general del contexto de la investigación educativa, en el marco de la “sociedad del conocimiento” y presenta dos ideas básicas. La primera de ellas sostiene que las condiciones sociales creadas por el nuevo capitalismo nos colocan frente a opciones que p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Tedesco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2003-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/86
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo presenta una caracterización general del contexto de la investigación educativa, en el marco de la “sociedad del conocimiento” y presenta dos ideas básicas. La primera de ellas sostiene que las condiciones sociales creadas por el nuevo capitalismo nos colocan frente a opciones que ponen de relieve los límites de la racionalidad técnica. Debemos elegir entre opciones que ponen en juego la ética y los sistemas de valores. Desde este punto de vista, la pregunta fundamental que debe enfrentar la investigación educativa se refiere a la posibilidad de superar los determinismos sociales, biológicos y culturales. Para lograrlo, en el marco de este nuevo capitalismo, es preciso otorgar mayor relevancia a la dimensión subjetiva de las acciones educativas. En segundo lugar, y como síntesis de estas reflexiones, se considera que estaríamos pasando de una práctica profesional basada en el modelo de la ciencia social a una práctica que –sin abandonar el rigor metodológico propio de la ciencia– se apoye en la filosofía social.
ISSN:1607-4041