La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en el mundo. Objetivo: Medir las asociaciones entre los ictus cerebrovasculares y sus factores de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, la serie estuvo conformada por 904 pacientes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anabel Piloto Cruz, Birsy Suárez Rivero, Antonio Belaunde Clausell, Miguel Castro Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/568
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546286995603456
author Anabel Piloto Cruz
Birsy Suárez Rivero
Antonio Belaunde Clausell
Miguel Castro Jorge
author_facet Anabel Piloto Cruz
Birsy Suárez Rivero
Antonio Belaunde Clausell
Miguel Castro Jorge
author_sort Anabel Piloto Cruz
collection DOAJ
description Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en el mundo. Objetivo: Medir las asociaciones entre los ictus cerebrovasculares y sus factores de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, la serie estuvo conformada por 904 pacientes con diagnóstico al ingreso de enfermedad cerebrovascular, en el período comprendido entre junio 2017 a junio 2018, en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Se analizaron las formas clínicas de enfermedad cerebrovascular, a partir de las variables edad, sexo, hábito de fumar, alcoholismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Se utilizaron como medidas de resumen, las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 54,7 % de los pacientes eran mayores de 70 años y el 58,7 % del sexo masculino. El hábito de fumar se constató en el 87,7 % de pacientes con ictus aterotrombótico y en el 89,2 % de los que tuvieron hemorragias intraparenquimatosas y el alcohol en el 64,6 % de los pacientes con hemorragias intraparenquimatosas. Más del 80 % de los pacientes con ictus isquémicos y hemorrágicos, eran hipertensos.El ictus cardioembólico se asoció en el 91,9 %, con arritmia cardiaca. Conclusiones: La enfermedad cerebrovascular predominó por encima de los 70 años y del sexo masculino. Los ictus isquémicos son más frecuentes que los hemorrágicos. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo más frecuentes, tanto en los ictus isquémicos como hemorrágicos.
format Article
id doaj-art-8601dbf70fb5474294bca12fa1a20f14
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2020-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-8601dbf70fb5474294bca12fa1a20f142025-01-10T19:07:40ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-08-01493La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgoAnabel Piloto Cruz0https://orcid.org/0000-0003-2133-1821Birsy Suárez Rivero1https://orcid.org/0000-0001-5205-9571Antonio Belaunde Clausell2https://orcid.org/0000-0002-5602-0188Miguel Castro Jorge3https://orcid.org/0000-0002-3829-3000Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en el mundo. Objetivo: Medir las asociaciones entre los ictus cerebrovasculares y sus factores de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, la serie estuvo conformada por 904 pacientes con diagnóstico al ingreso de enfermedad cerebrovascular, en el período comprendido entre junio 2017 a junio 2018, en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Se analizaron las formas clínicas de enfermedad cerebrovascular, a partir de las variables edad, sexo, hábito de fumar, alcoholismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Se utilizaron como medidas de resumen, las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 54,7 % de los pacientes eran mayores de 70 años y el 58,7 % del sexo masculino. El hábito de fumar se constató en el 87,7 % de pacientes con ictus aterotrombótico y en el 89,2 % de los que tuvieron hemorragias intraparenquimatosas y el alcohol en el 64,6 % de los pacientes con hemorragias intraparenquimatosas. Más del 80 % de los pacientes con ictus isquémicos y hemorrágicos, eran hipertensos.El ictus cardioembólico se asoció en el 91,9 %, con arritmia cardiaca. Conclusiones: La enfermedad cerebrovascular predominó por encima de los 70 años y del sexo masculino. Los ictus isquémicos son más frecuentes que los hemorrágicos. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo más frecuentes, tanto en los ictus isquémicos como hemorrágicos.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/568enfermedad cerebrovascularfactores de riesgohipertensión arterialtabaquismo.
spellingShingle Anabel Piloto Cruz
Birsy Suárez Rivero
Antonio Belaunde Clausell
Miguel Castro Jorge
La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
Revista Cubana de Medicina Militar
enfermedad cerebrovascular
factores de riesgo
hipertensión arterial
tabaquismo.
title La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
title_full La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
title_fullStr La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
title_full_unstemmed La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
title_short La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
title_sort la enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo
topic enfermedad cerebrovascular
factores de riesgo
hipertensión arterial
tabaquismo.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/568
work_keys_str_mv AT anabelpilotocruz laenfermedadcerebrovascularysusfactoresderiesgo
AT birsysuarezrivero laenfermedadcerebrovascularysusfactoresderiesgo
AT antoniobelaundeclausell laenfermedadcerebrovascularysusfactoresderiesgo
AT miguelcastrojorge laenfermedadcerebrovascularysusfactoresderiesgo