Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria
Introducción: la ureteroscopía constituye, en la actualidad, una de las principales opciones de tratamiento para la litiasis renoureteral. Objetivo: describir los resultados del tratamiento, mediante ureteroscopía rígida retrógrada, en una serie de pacientes con litiasis del tracto urinario super...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2017-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/89 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546286754430976 |
---|---|
author | Yisell Portales Calderín Jorge Luis Darias Martín Tomás Lázaro Rodríguez Collar Roxana Soranyer Horroutinell Scull |
author_facet | Yisell Portales Calderín Jorge Luis Darias Martín Tomás Lázaro Rodríguez Collar Roxana Soranyer Horroutinell Scull |
author_sort | Yisell Portales Calderín |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: la ureteroscopía constituye, en la actualidad, una de las principales opciones de tratamiento para la litiasis renoureteral.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento, mediante ureteroscopía rígida retrógrada, en una serie de pacientes con litiasis del tracto urinario superior.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en una muestra de 53 pacientes con litiasis renal o ureteral, que recibieron tratamiento mediante ureteroscopía rígida retrógrada. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localización de la litiasis, modalidad de litotricia realizada, técnicas complementarias empleadas y complicaciones presentadas. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva.
Resultados: prevalecieron los pacientes de la sexta década de la vida. El promedio de edad fue de 50,2 años con predominio del sexo masculino, con 36 pacientes, para un 67,9%. La litiasis preponderante fue la ureteral con 67,9 %, y la mayoría localizadas en su porción distal con un tamaño de entre 10 y 20 mm. La modalidad de litotricia más utilizada fue la neumática en 46 pacientes (86,8%). La técnica complementaria más usada fue la litofragmentación (96,2 %). Presentaron complicaciones 8 enfermos (15 %), y todas en grados II y III de la clasificación de Clavien-Dindo.
Conclusiones: la ureteroscopía rígida retrógrada, complementada con otros procederes endourológicos, constituye una modalidad terapéutica eficazy segura para el tratamiento de la litiasis renoureteral, y con un bajo índice de complicaciones.
|
format | Article |
id | doaj-art-85d2e7da9b564a5a82b3790760fd594e |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-85d2e7da9b564a5a82b3790760fd594e2025-01-10T19:09:15ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-12-01464Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinariaYisell Portales Calderín0Jorge Luis Darias Martín1Tomás Lázaro Rodríguez Collar2Roxana Soranyer Horroutinell Scull3Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"; Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La HabanaHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"; Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La HabanaHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"; Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana.Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana Introducción: la ureteroscopía constituye, en la actualidad, una de las principales opciones de tratamiento para la litiasis renoureteral. Objetivo: describir los resultados del tratamiento, mediante ureteroscopía rígida retrógrada, en una serie de pacientes con litiasis del tracto urinario superior. Métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en una muestra de 53 pacientes con litiasis renal o ureteral, que recibieron tratamiento mediante ureteroscopía rígida retrógrada. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localización de la litiasis, modalidad de litotricia realizada, técnicas complementarias empleadas y complicaciones presentadas. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: prevalecieron los pacientes de la sexta década de la vida. El promedio de edad fue de 50,2 años con predominio del sexo masculino, con 36 pacientes, para un 67,9%. La litiasis preponderante fue la ureteral con 67,9 %, y la mayoría localizadas en su porción distal con un tamaño de entre 10 y 20 mm. La modalidad de litotricia más utilizada fue la neumática en 46 pacientes (86,8%). La técnica complementaria más usada fue la litofragmentación (96,2 %). Presentaron complicaciones 8 enfermos (15 %), y todas en grados II y III de la clasificación de Clavien-Dindo. Conclusiones: la ureteroscopía rígida retrógrada, complementada con otros procederes endourológicos, constituye una modalidad terapéutica eficazy segura para el tratamiento de la litiasis renoureteral, y con un bajo índice de complicaciones. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/89 |
spellingShingle | Yisell Portales Calderín Jorge Luis Darias Martín Tomás Lázaro Rodríguez Collar Roxana Soranyer Horroutinell Scull Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria |
title_full | Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria |
title_fullStr | Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria |
title_full_unstemmed | Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria |
title_short | Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria |
title_sort | ureteroscopia rigida retrograda en el tratamiento de la litiasis urinaria |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/89 |
work_keys_str_mv | AT yisellportalescalderin ureteroscopiarigidaretrogradaeneltratamientodelalitiasisurinaria AT jorgeluisdariasmartin ureteroscopiarigidaretrogradaeneltratamientodelalitiasisurinaria AT tomaslazarorodriguezcollar ureteroscopiarigidaretrogradaeneltratamientodelalitiasisurinaria AT roxanasoranyerhorroutinellscull ureteroscopiarigidaretrogradaeneltratamientodelalitiasisurinaria |