Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico

Fijar el caudal ecológico en los ríos del mundo contribuye a la preservación de ecosistemas fluviales y a la gestión del recurso hídrico, relacionado con lo social y económico; es el volumen de agua necesario para mantener un ecosistema fluvial sano capaz de brindar bienes y servicios. El método hid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jairo Isaí Alvarez Villanueva, José Francisco Huamán Vidaurre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2022-06-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/320
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841564178471452672
author Jairo Isaí Alvarez Villanueva
José Francisco Huamán Vidaurre
author_facet Jairo Isaí Alvarez Villanueva
José Francisco Huamán Vidaurre
author_sort Jairo Isaí Alvarez Villanueva
collection DOAJ
description Fijar el caudal ecológico en los ríos del mundo contribuye a la preservación de ecosistemas fluviales y a la gestión del recurso hídrico, relacionado con lo social y económico; es el volumen de agua necesario para mantener un ecosistema fluvial sano capaz de brindar bienes y servicios. El método hidrológico fue el primer método planteado para estimar el caudal ecológico, desarrollado en las épocas de los años 60 y 70 del siglo 20. Existen diferentes métodos para estimar el caudal ecológico, tales como: hidrológicos, hidráulicos, eco-hidráulicos y métodos holísticos. En el presente trabajo se realizó una revisión de siete métodos hidrológicos, estos son: asturiano, curva de permanencia de los caudales, ecuatoriano o 5% del promedio anual, referencial-normatividad peruana, escocés o 3 meses críticos, suizo y Tennant-Montana (1976). Estos métodos hidrológicos utilizan registros históricos de caudales de estaciones hidrométricas para obtener de forma rápida y económica un resultado de fácil interpretación. Tennant-Montana (1976) es el método más usado en cuencas hidrográficas de 25 países para determinar el caudal ecológico, y es el segundo método más aplicado en EE UU y Canadá. Estos métodos son aplicables para una investigación en cualquier río del territorio peruano.
format Article
id doaj-art-85cdd0498f4d46a9814162b8dc96b7e1
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-85cdd0498f4d46a9814162b8dc96b7e12025-01-02T23:06:01ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-06-01192201207https://doi.org/10.17268/manglar.2022.025Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológicoJairo Isaí Alvarez Villanueva0https://orcid.org/0000-0001-8777-3943José Francisco Huamán Vidaurre1https://orcid.org/0000-0002-4896-0479UniversidadNacional de Trujillo, Escuela de Posgrado, Av. Juan Pablo IINº 1050.Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.Fijar el caudal ecológico en los ríos del mundo contribuye a la preservación de ecosistemas fluviales y a la gestión del recurso hídrico, relacionado con lo social y económico; es el volumen de agua necesario para mantener un ecosistema fluvial sano capaz de brindar bienes y servicios. El método hidrológico fue el primer método planteado para estimar el caudal ecológico, desarrollado en las épocas de los años 60 y 70 del siglo 20. Existen diferentes métodos para estimar el caudal ecológico, tales como: hidrológicos, hidráulicos, eco-hidráulicos y métodos holísticos. En el presente trabajo se realizó una revisión de siete métodos hidrológicos, estos son: asturiano, curva de permanencia de los caudales, ecuatoriano o 5% del promedio anual, referencial-normatividad peruana, escocés o 3 meses críticos, suizo y Tennant-Montana (1976). Estos métodos hidrológicos utilizan registros históricos de caudales de estaciones hidrométricas para obtener de forma rápida y económica un resultado de fácil interpretación. Tennant-Montana (1976) es el método más usado en cuencas hidrográficas de 25 países para determinar el caudal ecológico, y es el segundo método más aplicado en EE UU y Canadá. Estos métodos son aplicables para una investigación en cualquier río del territorio peruano.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/320caudal ecológicométodos hidrológicos.
spellingShingle Jairo Isaí Alvarez Villanueva
José Francisco Huamán Vidaurre
Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
Manglar
caudal ecológico
métodos hidrológicos.
title Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
title_full Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
title_fullStr Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
title_full_unstemmed Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
title_short Modelos hidrológicos para la estimación de caudal ecológico
title_sort modelos hidrologicos para la estimacion de caudal ecologico
topic caudal ecológico
métodos hidrológicos.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/320
work_keys_str_mv AT jairoisaialvarezvillanueva modeloshidrologicosparalaestimaciondecaudalecologico
AT josefranciscohuamanvidaurre modeloshidrologicosparalaestimaciondecaudalecologico