El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana
El concepto de sociedad civil suscita una serie de consideraciones relevantes. El término alemán bürgerliche Gesellschaft utilizado por Hegel contiene una ambigüedad semántica característica y es perentorio reconstruir su historia conceptual. La expresión ha sido traducida al español generalmente c...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2016-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/162 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560195226927104 |
---|---|
author | Esteban Gabriel Sánchez |
author_facet | Esteban Gabriel Sánchez |
author_sort | Esteban Gabriel Sánchez |
collection | DOAJ |
description |
El concepto de sociedad civil suscita una serie de consideraciones relevantes. El término alemán bürgerliche Gesellschaft utilizado por Hegel contiene una ambigüedad semántica característica y es perentorio reconstruir su historia conceptual. La expresión ha sido traducida al español generalmente como ‘sociedad civil’ y, en menor medida, como ‘sociedad burguesa’. La historia del término recuperada por Hegel contempla ambas acepciones. El núcleo del trabajo estará dedicado a un análisis pormenorizado de la dialéctica interna de la bürgerliche Gesellschaft. Con la finalidad de situar suficientemente esta sección en la Filosofía de Derecho, expondremos esquemáticamente, en primer lugar, la estructura general de dicha obra. En segundo lugar presentaremos el ordenamiento dialéctico del Sistema de la Eticidad (Sittlichkeit). La dialéctica de la bürgerliche Gesellschaft está constituida por tres momentos: a) el sistema de las necesidades, b) la administración de la justicia y c) la policía y la corporación. Articularemos el análisis de estos tres momentos con los pasajes pertinentes de la crítica marxiana a la Filosofía del Derecho de Hegel. Esta crítica marxiana pondrá en evidencia los límites y problemas del paradigma burgués liberal y la necesidad de su superación.
|
format | Article |
id | doaj-art-834d444417c44d99a75fa2f1a93b2519 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-834d444417c44d99a75fa2f1a93b25192025-01-05T00:54:48ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732016-12-011710.69967/07194773.v1i7.162El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxianaEsteban Gabriel Sánchez0Universidad Nacional del Sur El concepto de sociedad civil suscita una serie de consideraciones relevantes. El término alemán bürgerliche Gesellschaft utilizado por Hegel contiene una ambigüedad semántica característica y es perentorio reconstruir su historia conceptual. La expresión ha sido traducida al español generalmente como ‘sociedad civil’ y, en menor medida, como ‘sociedad burguesa’. La historia del término recuperada por Hegel contempla ambas acepciones. El núcleo del trabajo estará dedicado a un análisis pormenorizado de la dialéctica interna de la bürgerliche Gesellschaft. Con la finalidad de situar suficientemente esta sección en la Filosofía de Derecho, expondremos esquemáticamente, en primer lugar, la estructura general de dicha obra. En segundo lugar presentaremos el ordenamiento dialéctico del Sistema de la Eticidad (Sittlichkeit). La dialéctica de la bürgerliche Gesellschaft está constituida por tres momentos: a) el sistema de las necesidades, b) la administración de la justicia y c) la policía y la corporación. Articularemos el análisis de estos tres momentos con los pasajes pertinentes de la crítica marxiana a la Filosofía del Derecho de Hegel. Esta crítica marxiana pondrá en evidencia los límites y problemas del paradigma burgués liberal y la necesidad de su superación. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/162Sociedad CivilHegelPhilosophy of RightMarx |
spellingShingle | Esteban Gabriel Sánchez El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía Sociedad Civil Hegel Philosophy of Right Marx |
title | El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana |
title_full | El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana |
title_fullStr | El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana |
title_full_unstemmed | El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana |
title_short | El concepto de bürgerliche Gesellschaft en la Filosofía del Derecho de Hegel y su crítica marxiana |
title_sort | el concepto de burgerliche gesellschaft en la filosofia del derecho de hegel y su critica marxiana |
topic | Sociedad Civil Hegel Philosophy of Right Marx |
url | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/162 |
work_keys_str_mv | AT estebangabrielsanchez elconceptodeburgerlichegesellschaftenlafilosofiadelderechodehegelysucriticamarxiana |