La teoría evolutiva en la educación médica: desde Darwin hasta la tecnología educativa
La teoría de la evolución es un principio fundamental en las ciencias de la vida. Sin embargo, más de un siglo y medio después de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin, la medicina aún no ha integrado estos principios evolutivos en su práctica diaria o en la formación médica...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Estudios Financieros
2025-01-01
|
Series: | Tecnología, Ciencia y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/22213 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La teoría de la evolución es un principio fundamental en las ciencias de la vida. Sin embargo, más de un siglo y medio después de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin, la medicina aún no ha integrado estos principios evolutivos en su práctica diaria o en la formación médica. Este trabajo propone una experiencia educativa que pretende promover la alfabetización evolutiva entre el estudiantado de Medicina, al mismo tiempo que impulsa habilidades esenciales del siglo XXI, como son las competencias científica, global y digital. La propuesta se asienta sobre un profundo análisis de las concepciones alternativas del alumnado y está enriquecida con los elementos innovadores que nos ofrecen las tecnologías educativas. Todo ello se enmarca en el estudio de problemas relevantes en el ámbito médico –como son la resistencia a los antibióticos, el surgimiento de enfermedades zoonóticas o la evolución de las poblaciones humanas frente a los patógenos– desde un enfoque globalizador como el de «Una Sola Salud» (One Health). El diagnóstico inicial revela carencias en el conocimiento y aceptación de ciertos aspectos de la teoría evolutiva. Tras llevar a cabo la propuesta educativa, se observa una mejora en estos conocimientos y un aumento en el interés y en la motivación por los temas abordados. Esto pone de manifiesto el potencial de las metodologías activas y de la tecnología educativa como impulsoras del aprendizaje, un aspecto que merece más atención dentro de los escenarios de educación superior.
|
---|---|
ISSN: | 2444-250X 2444-2887 |