Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria
Introducción: vivimos en una sociedad violenta, situación que ha permeado nuestras escuelas, lo que la ha llevado a reaccionar para prevenir situaciones conflictivas y mejorar la convivencia escolar, para lo cual es necesario abordar la educación en valores. Metodología: se busca conocer cuál es el...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025-01-01
|
Series: | Papeles |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/1963 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841558924318212096 |
---|---|
author | Gabriel Anríquez Ana María Moral Mora Amparo Pérez Carbonell |
author_facet | Gabriel Anríquez Ana María Moral Mora Amparo Pérez Carbonell |
author_sort | Gabriel Anríquez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: vivimos en una sociedad violenta, situación que ha permeado nuestras escuelas, lo que la ha llevado a reaccionar para prevenir situaciones conflictivas y mejorar la convivencia escolar, para lo cual es necesario abordar la educación en valores. Metodología: se busca conocer cuál es el estado de la educación en valores en educación primaria. Para ello, se ha realizado una revisión documental de 609 artículos publicados en acceso abierto, desde enero de 2019 a junio de 2023, en las bases de datos Dialnet, Education Source, Scopus y Education Resources Information Center (ERIC), siguiendo los pasos de la declaración Prisma 2020. Resultados y discusión: los hallazgos reflejan que el principal paradigma empleado es el cualitativo y las muestras consideradas corresponden a docentes, padres y madres, personal no docente, textos escolares, libros infantiles y revisión de documentos. En cuanto al acercamiento a la educación en valores, la documentación encontrada estima la importancia de las estrategias de enseñanza, la relevancia de la familia, los recursos de aprendizaje y la necesidad de formación o actualización de saberes por parte del profesorado. Conclusiones: a partir de esto, se puede señalar que el juego y el trabajo colaborativo son las estrategias más empleadas, siendo los principales recursos utilizados los textos escolares y cuentos infantiles. Por último, se estima que la familia no está realizando su labor formadora, por lo que el profesorado de primaria aparece como un colectivo que requiere mayores competencias profesionales para educar en valores.
|
format | Article |
id | doaj-art-7e980a191de04df7bcf7f43a2910c18f |
institution | Kabale University |
issn | 0123-0670 2346-0911 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | Article |
series | Papeles |
spelling | doaj-art-7e980a191de04df7bcf7f43a2910c18f2025-01-05T23:20:49ZengUniversidad Antonio NariñoPapeles0123-06702346-09112025-01-01173310.54104/papeles.v17n33.1963Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primariaGabriel Anríquez0Ana María Moral Mora1Amparo Pérez Carbonell2Universidad de ValenciaUniversidad de ValenciaUniversidad de ValenciaIntroducción: vivimos en una sociedad violenta, situación que ha permeado nuestras escuelas, lo que la ha llevado a reaccionar para prevenir situaciones conflictivas y mejorar la convivencia escolar, para lo cual es necesario abordar la educación en valores. Metodología: se busca conocer cuál es el estado de la educación en valores en educación primaria. Para ello, se ha realizado una revisión documental de 609 artículos publicados en acceso abierto, desde enero de 2019 a junio de 2023, en las bases de datos Dialnet, Education Source, Scopus y Education Resources Information Center (ERIC), siguiendo los pasos de la declaración Prisma 2020. Resultados y discusión: los hallazgos reflejan que el principal paradigma empleado es el cualitativo y las muestras consideradas corresponden a docentes, padres y madres, personal no docente, textos escolares, libros infantiles y revisión de documentos. En cuanto al acercamiento a la educación en valores, la documentación encontrada estima la importancia de las estrategias de enseñanza, la relevancia de la familia, los recursos de aprendizaje y la necesidad de formación o actualización de saberes por parte del profesorado. Conclusiones: a partir de esto, se puede señalar que el juego y el trabajo colaborativo son las estrategias más empleadas, siendo los principales recursos utilizados los textos escolares y cuentos infantiles. Por último, se estima que la familia no está realizando su labor formadora, por lo que el profesorado de primaria aparece como un colectivo que requiere mayores competencias profesionales para educar en valores. https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/1963Educación en valoreseducación ciudadanaeducación primariacompetencias transversales |
spellingShingle | Gabriel Anríquez Ana María Moral Mora Amparo Pérez Carbonell Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria Papeles Educación en valores educación ciudadana educación primaria competencias transversales |
title | Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria |
title_full | Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria |
title_fullStr | Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria |
title_full_unstemmed | Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria |
title_short | Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria |
title_sort | estado del arte de la educacion en valores en ensenanza primaria |
topic | Educación en valores educación ciudadana educación primaria competencias transversales |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/1963 |
work_keys_str_mv | AT gabrielanriquez estadodelartedelaeducacionenvaloresenensenanzaprimaria AT anamariamoralmora estadodelartedelaeducacionenvaloresenensenanzaprimaria AT amparoperezcarbonell estadodelartedelaeducacionenvaloresenensenanzaprimaria |