Inteligencia artificial y Administraciones públicas: para qué y cómo

Existen distintos grados y formas de utilizar la tecnología digital en la actividad administrativa: desde la comunicación electrónica con los ciudadanos («administración electrónica») hasta la inteligencia artificial, pasando por la introducción de aplicaciones que roboticen actividades administrati...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Huergo Lora
Format: Article
Language:English
Published: Tirant lo blanch 2024-12-01
Series:Teoría & Derecho
Subjects:
Online Access:https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Existen distintos grados y formas de utilizar la tecnología digital en la actividad administrativa: desde la comunicación electrónica con los ciudadanos («administración electrónica») hasta la inteligencia artificial, pasando por la introducción de aplicaciones que roboticen actividades administrativas regladas. La inteligencia artificial, basada en predicciones algorítmicas (incluidos instrumentos de inteligencia artificial generativa y modelos fundacionales), puede servir, entre otras cosas, para concretar conceptos probabilísticos o predictivos (como el de «riesgo») o en fases preparatorias de la actividad de la Administración, por ejemplo a la hora de distribuir los recursos disponibles o de dirigir en otra dirección inspecciones o medidas de apoyo. Utilizarla para la adopción de decisiones finales es muy cuestionable, incluso por razones estructurales. En cuanto al control y regulación, es necesario distinguir la utilización de inteligencia artificial para elaborar y para justificar actuaciones administrativas.
ISSN:1888-3443
2695-6594