Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan
Este escrito examina algunas explicaciones convencionales de la crisis financiera y el estancamiento, y el papel que atribuyen a la desigualdad del ingreso, en contraste con una explicación keynesiana estructural. El papel de la desigualdad del ingreso difiere esencialmente y da lugar a recomendaci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2016-06-01
|
Series: | Revista de Economía Institucional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4502 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841545750840868864 |
---|---|
author | Thomas I. Palley |
author_facet | Thomas I. Palley |
author_sort | Thomas I. Palley |
collection | DOAJ |
description |
Este escrito examina algunas explicaciones convencionales de la crisis financiera y el estancamiento, y el papel que atribuyen a la desigualdad del ingreso, en contraste con una explicación keynesiana estructural. El papel de la desigualdad del ingreso difiere esencialmente y da lugar a recomendaciones de política diferentes. Esto destaca la gran importancia de la teoría económica, que moldea nuestra manera de entender el mundo y, por tanto, nuestras reacciones. La narración teórica que adoptamos forma implícitamente la política. Y esto se aplica forzosamente al tema de la desigualdad del ingreso, la crisis financiera y el estancamiento.
|
format | Article |
id | doaj-art-7beb3e4f6ab8460c9928593100f1f5c1 |
institution | Kabale University |
issn | 0124-5996 2346-2450 |
language | English |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de Economía Institucional |
spelling | doaj-art-7beb3e4f6ab8460c9928593100f1f5c12025-01-11T16:14:35ZengUniversidad Externado de ColombiaRevista de Economía Institucional0124-59962346-24502016-06-011834Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importanThomas I. Palley0AFL-CIO Este escrito examina algunas explicaciones convencionales de la crisis financiera y el estancamiento, y el papel que atribuyen a la desigualdad del ingreso, en contraste con una explicación keynesiana estructural. El papel de la desigualdad del ingreso difiere esencialmente y da lugar a recomendaciones de política diferentes. Esto destaca la gran importancia de la teoría económica, que moldea nuestra manera de entender el mundo y, por tanto, nuestras reacciones. La narración teórica que adoptamos forma implícitamente la política. Y esto se aplica forzosamente al tema de la desigualdad del ingreso, la crisis financiera y el estancamiento. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4502desigualdad del ingreso crisis financieraestancamientoteoría económica |
spellingShingle | Thomas I. Palley Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan Revista de Economía Institucional desigualdad del ingreso crisis financiera estancamiento teoría económica |
title | Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan |
title_full | Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan |
title_fullStr | Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan |
title_full_unstemmed | Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan |
title_short | Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan |
title_sort | desigualdad crisis financiera y estancamiento historias alternativas y por que importan |
topic | desigualdad del ingreso crisis financiera estancamiento teoría económica |
url | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4502 |
work_keys_str_mv | AT thomasipalley desigualdadcrisisfinancierayestancamientohistoriasalternativasyporqueimportan |