El Estado empresario temprano: La experiencia de los Ferrocarriles del Estado. Empresa pública, burocracia y conectividad en la primera mitad del siglo XX en Argentina

En Argentina el Estado empresario se expresó en forma temprana, entre otras acciones, a través de la participación del Estado en la construcción y operación de las líneas férreas desde fines del gobierno de Mitre. Desde un primer momento el gobierno se propuso un papel subsidiario, llevando a cabo o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elena Salerno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2019-12-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1624
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Argentina el Estado empresario se expresó en forma temprana, entre otras acciones, a través de la participación del Estado en la construcción y operación de las líneas férreas desde fines del gobierno de Mitre. Desde un primer momento el gobierno se propuso un papel subsidiario, llevando a cabo obras donde no existía interés para el capital privado y conectando las capitales de las provincias como un Estado empresario sin empresas, promoviendo las concesiones a las empresas privadas. Años después se convirtió en un Estado empresario. El crecimiento de la red estatal hizo necesario la organización de la gestión centralizada de los Ferrocarriles del Estado (FCE). Por una ley de 1909 se creó la Administración General de los Ferrocarriles del Estado (AGFE) y al año siguiente comenzó a funcionar hasta que fue disuelta a fines de 1948, constituyendo la primera empresa estatal nacional. En el contexto de ese Estado empresario, nos permite observar y analizar los problemas y limitaciones del mismo, así como las características de su burocracia.
ISSN:1851-703X