Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito

La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Alfredo Salazar-Duque, Elizabeth Carolina Portugal-Morejón, Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2022-01-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1965
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846102138677100544
author Diego Alfredo Salazar-Duque
Elizabeth Carolina Portugal-Morejón
Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera
author_facet Diego Alfredo Salazar-Duque
Elizabeth Carolina Portugal-Morejón
Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera
author_sort Diego Alfredo Salazar-Duque
collection DOAJ
description La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de los que depende el desarrollo del planeta. El objetivo de este trabajo fue conocer las acciones que realizan tanto los establecimientos y empresas del sector de servicios de alimentos y bebidas para una producción responsable como del consumo por parte de los consumidores de la ciudad de Quito. Se consideró una investigación cuantitativa con diseño descriptivo y transversal donde se levantó dos tipos de encuestas; una dirigida a los establecimientos gastronómicos y otra a los consumidores. Como resultado general se obtuvo que las empresas que se dedican a este servicio generan significativamente actividades relacionadas con las dimensiones ambientales y económicas, y en menor medida a nivel social. En cuanto a los resultados afines con el consumo responsable, un gran porcentaje del mercado conoce los motivos porqué adquiere un producto, pero no los usa o desecha correctamente. Se concluye que, los establecimientos poseen puntos débiles que deben ser ajustados en cuanto a producción, comercio y distribución de sus alimentos y bebidas y para que se genere un consumo responsable es necesario proponer estrategias y acciones que minimice el impacto negativo que puede sufrir el medio ambiente al minimizar el desperdicio, eso quiere decir, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
format Article
id doaj-art-799a5fbcf49f40b1b730f8eb0b9efd78
institution Kabale University
issn 2477-9024
language English
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad Internacional del Ecuador
record_format Article
series Innova Research Journal
spelling doaj-art-799a5fbcf49f40b1b730f8eb0b9efd782024-12-28T00:22:11ZengUniversidad Internacional del EcuadorInnova Research Journal2477-90242022-01-017110.33890/innova.v7.n1.2022.1965Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de QuitoDiego Alfredo Salazar-Duque0Elizabeth Carolina Portugal-Morejón1Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera2Universidad UTE, EcuadorUniversidad UTE, EcuadorUniversidad UTE, Ecuador La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de los que depende el desarrollo del planeta. El objetivo de este trabajo fue conocer las acciones que realizan tanto los establecimientos y empresas del sector de servicios de alimentos y bebidas para una producción responsable como del consumo por parte de los consumidores de la ciudad de Quito. Se consideró una investigación cuantitativa con diseño descriptivo y transversal donde se levantó dos tipos de encuestas; una dirigida a los establecimientos gastronómicos y otra a los consumidores. Como resultado general se obtuvo que las empresas que se dedican a este servicio generan significativamente actividades relacionadas con las dimensiones ambientales y económicas, y en menor medida a nivel social. En cuanto a los resultados afines con el consumo responsable, un gran porcentaje del mercado conoce los motivos porqué adquiere un producto, pero no los usa o desecha correctamente. Se concluye que, los establecimientos poseen puntos débiles que deben ser ajustados en cuanto a producción, comercio y distribución de sus alimentos y bebidas y para que se genere un consumo responsable es necesario proponer estrategias y acciones que minimice el impacto negativo que puede sufrir el medio ambiente al minimizar el desperdicio, eso quiere decir, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1965consumo responsableproducción responsableestablecimientos de alimentos y bebidasQuito
spellingShingle Diego Alfredo Salazar-Duque
Elizabeth Carolina Portugal-Morejón
Daniel Gonzalo Fierro-Mosquera
Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
Innova Research Journal
consumo responsable
producción responsable
establecimientos de alimentos y bebidas
Quito
title Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
title_full Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
title_fullStr Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
title_full_unstemmed Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
title_short Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito
title_sort produccion y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de quito
topic consumo responsable
producción responsable
establecimientos de alimentos y bebidas
Quito
url https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1965
work_keys_str_mv AT diegoalfredosalazarduque produccionyconsumodemaneraresponsabledealimentosybebidasenlaciudaddequito
AT elizabethcarolinaportugalmorejon produccionyconsumodemaneraresponsabledealimentosybebidasenlaciudaddequito
AT danielgonzalofierromosquera produccionyconsumodemaneraresponsabledealimentosybebidasenlaciudaddequito