Validación y fiabilidad de una prueba de comprensión lectora para estudiantes universitarios

En la educación superior, la lectura permite aprender una disciplina y apropiarse de un rol en la sociedad, por lo cual es indispensable evaluarla al ingreso de la formación universitaria para establecer un diagnóstico permanente que facilite la intervención apropiada a lo largo del currículo. Este...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lina Isabel Andrade Gonzalez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2025-06-01
Series:Palobra
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4933
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la educación superior, la lectura permite aprender una disciplina y apropiarse de un rol en la sociedad, por lo cual es indispensable evaluarla al ingreso de la formación universitaria para establecer un diagnóstico permanente que facilite la intervención apropiada a lo largo del currículo. Este trabajo validó y halló la fiabilidad de una prueba de comprensión lectora en los estudiantes de primer semestre de una institución de educación superior, desarrollando una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo- transversal. Se realizó una validación de contenido de una prueba de comprensión lectora, sometiéndola a calificación por cinco jueces expertos con un perfil de abordaje de la lectura y escritura en estudiantes universitarios. A través del software Statgraphics versión 16, se aplicó la técnica de Análisis de Varianza (ANOVA) determinándose que no existen diferencias significativas entre la calificación de los jueces, calculando la puntuación por pregunta, por lo cual la prueba resultó ser válida y con un adecuado nivel de fiabilidad, determinado por un 70% del Alfa de Cronbach.  En cuanto a la aplicación de la prueba a 356 estudiantes de primer semestre de los diferentes programas académicos, los resultados muestran un nivel bajo de desempeño en la evaluación, siendo la competencia que da cuenta de la inferencia, la más afectada. Esto evidencia la importancia de la evaluación de la competencia lectora, desde el ingreso de los estudiantes a las universidades, ya que será un aprendizaje transversal a su formación profesional y tendrá un gran impacto en el nivel que alcanzarán en el desempeño de sus labores.
ISSN:1657-0111
2346-2884