Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos

Introducción: El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro abdominal tienen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brian Johan Bustos-Viviescas, Mónica Carolina Delgado-Molina, Wilson Ortiz Sanguino, Leidy Estefania Rodriguez-Acuña, Andres Alonso Acevedo-Mindiola, Rafael Enrique Lozano-Zapata
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546358829350912
author Brian Johan Bustos-Viviescas
Mónica Carolina Delgado-Molina
Wilson Ortiz Sanguino
Leidy Estefania Rodriguez-Acuña
Andres Alonso Acevedo-Mindiola
Rafael Enrique Lozano-Zapata
author_facet Brian Johan Bustos-Viviescas
Mónica Carolina Delgado-Molina
Wilson Ortiz Sanguino
Leidy Estefania Rodriguez-Acuña
Andres Alonso Acevedo-Mindiola
Rafael Enrique Lozano-Zapata
author_sort Brian Johan Bustos-Viviescas
collection DOAJ
description Introducción: El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro abdominal tienen relación con la capacidad del sujeto de responder a esfuerzos intermitentes. Objetivo: Determinar la asociación entre el perímetro de cintura y la resistencia a esfuerzos intermitentes reflejada en el VO2máx. Métodos: Los participantes fueron 91 hombres y 22 mujeres estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Pamplona. Para la valoración de la resistencia intermitente se empleó el test de fitness intermitente 30 - 15 (30 - 15 ITF) con el cual se determinó el VO2máx. Se realizó la toma del perímetro de cintura teniendo en cuenta los criterios de la Federación Internacional de Diabetes. La tabulación y análisis de datos se llevó a cabo en el paquete estadístico PSPP, con la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov para hombres y Shapiro - Wilk para mujeres, y el coeficiente correlacional de Spearman (p < 0,05) (valor p de 0,05). Resultados: Se encontró una asociación negativa entre las variables perímetro abdominal e indicador de resistencia a esfuerzos intermitentes VO2máx, en hombres (r = -0,17) y en mujeres (r = 0,09), no obstante, para ambos sexos esta relación no fue estadísticamente significativa (p < 0,05). Conclusión: El perímetro abdominal no está relacionado de forma significativa con la resistencia a esfuerzos intermitentes en universitarios físicamente activos.
format Article
id doaj-art-6e266c5d5b8e447d89f66e39a143b5d0
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6e266c5d5b8e447d89f66e39a143b5d02025-01-10T19:06:23ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-07-01503Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activosBrian Johan Bustos-Viviescas0https://orcid.org/0000-0002-4720-9018Mónica Carolina Delgado-Molina1https://orcid.org/0000-0003-0655-7304Wilson Ortiz Sanguino2https://orcid.org/0000-0001-6876-4443Leidy Estefania Rodriguez-Acuña3https://orcid.org/0000-0001-7684-112XAndres Alonso Acevedo-Mindiola4https://orcid.org/0000-0003-0125-7265Rafael Enrique Lozano-Zapata5https://orcid.org/0000-0002-6239-5883Fundación Universitaria Juan de CastellanosUniversidad MarianaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaIntroducción: El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro abdominal tienen relación con la capacidad del sujeto de responder a esfuerzos intermitentes. Objetivo: Determinar la asociación entre el perímetro de cintura y la resistencia a esfuerzos intermitentes reflejada en el VO2máx. Métodos: Los participantes fueron 91 hombres y 22 mujeres estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Pamplona. Para la valoración de la resistencia intermitente se empleó el test de fitness intermitente 30 - 15 (30 - 15 ITF) con el cual se determinó el VO2máx. Se realizó la toma del perímetro de cintura teniendo en cuenta los criterios de la Federación Internacional de Diabetes. La tabulación y análisis de datos se llevó a cabo en el paquete estadístico PSPP, con la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov para hombres y Shapiro - Wilk para mujeres, y el coeficiente correlacional de Spearman (p < 0,05) (valor p de 0,05). Resultados: Se encontró una asociación negativa entre las variables perímetro abdominal e indicador de resistencia a esfuerzos intermitentes VO2máx, en hombres (r = -0,17) y en mujeres (r = 0,09), no obstante, para ambos sexos esta relación no fue estadísticamente significativa (p < 0,05). Conclusión: El perímetro abdominal no está relacionado de forma significativa con la resistencia a esfuerzos intermitentes en universitarios físicamente activos.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1002ejerciciofitness físicomedicina deportivasalud pública.
spellingShingle Brian Johan Bustos-Viviescas
Mónica Carolina Delgado-Molina
Wilson Ortiz Sanguino
Leidy Estefania Rodriguez-Acuña
Andres Alonso Acevedo-Mindiola
Rafael Enrique Lozano-Zapata
Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
Revista Cubana de Medicina Militar
ejercicio
fitness físico
medicina deportiva
salud pública.
title Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
title_full Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
title_fullStr Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
title_full_unstemmed Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
title_short Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos
title_sort incidencia del perimetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios fisicamente activos
topic ejercicio
fitness físico
medicina deportiva
salud pública.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1002
work_keys_str_mv AT brianjohanbustosviviescas incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos
AT monicacarolinadelgadomolina incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos
AT wilsonortizsanguino incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos
AT leidyestefaniarodriguezacuna incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos
AT andresalonsoacevedomindiola incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos
AT rafaelenriquelozanozapata incidenciadelperimetroabdominalenlaresistenciaaesfuerzosintermitentesdeuniversitariosfisicamenteactivos