Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú
Se determinaron las especies de zooplancton presentes en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” Vichayo, Sechura, Piura; se relacionaron los parámetros físicos y químicos con la composición del zooplancton; la unidad muestral fue de 100 ml de agua, en la que se evaluó zooplanc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-04-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/488 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564323230515200 |
---|---|
author | Gean Paul Rufino Chiroque Ronald Wilmer Marcial Ramos |
author_facet | Gean Paul Rufino Chiroque Ronald Wilmer Marcial Ramos |
author_sort | Gean Paul Rufino Chiroque |
collection | DOAJ |
description | Se determinaron las especies de zooplancton presentes en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” Vichayo, Sechura, Piura; se relacionaron los parámetros físicos y químicos con la composición del zooplancton; la unidad muestral fue de 100 ml de agua, en la que se evaluó zooplancton, temperatura, pH, oxígeno y salinidad, fueron colectadas 180 muestras en 5 puntos de muestreo elegidos al azar, muestreos por arrastre y vertical durante seis meses; determinándose las especies con el uso de claves taxonómicas y oxímetro, peachímetro y refractómetro para evaluar factores físicos y químicos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, con decisiones de 95% de confianza. Los resultados indican que en el zooplancton predomina el phyllum Arthropoda y dentro de él, la clase Copepoda; los valores físicos y químicos se hallaron dentro de los rangos establecidos. Concluyéndose que del 100% de las especies de zooplancton presentes en las áreas evaluadas, el 69,84% pertenecen al phylum Arthropoda; y que, la comunidad de zooplancton se mantiene en equilibrio dinámico debido a una baja dominancia y valores elevados de riqueza de especies, diversidad y equitabilidad. |
format | Article |
id | doaj-art-6d6f9ed5c2ba46df8d58a5c3c782d1c8 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-6d6f9ed5c2ba46df8d58a5c3c782d1c82025-01-02T22:52:49ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-01212227235https://doi.org/10.57188/manglar.2024.024Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, PerúGean Paul Rufino Chiroque0https://orcid.org/0009-0002-8129-3388Ronald Wilmer Marcial Ramos1https://orcid.org/0000-0002-3836-1894Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores S/N, Castilla, Piura, Perú.Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores S/N, Castilla, Piura, Perú.Se determinaron las especies de zooplancton presentes en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” Vichayo, Sechura, Piura; se relacionaron los parámetros físicos y químicos con la composición del zooplancton; la unidad muestral fue de 100 ml de agua, en la que se evaluó zooplancton, temperatura, pH, oxígeno y salinidad, fueron colectadas 180 muestras en 5 puntos de muestreo elegidos al azar, muestreos por arrastre y vertical durante seis meses; determinándose las especies con el uso de claves taxonómicas y oxímetro, peachímetro y refractómetro para evaluar factores físicos y químicos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, con decisiones de 95% de confianza. Los resultados indican que en el zooplancton predomina el phyllum Arthropoda y dentro de él, la clase Copepoda; los valores físicos y químicos se hallaron dentro de los rangos establecidos. Concluyéndose que del 100% de las especies de zooplancton presentes en las áreas evaluadas, el 69,84% pertenecen al phylum Arthropoda; y que, la comunidad de zooplancton se mantiene en equilibrio dinámico debido a una baja dominancia y valores elevados de riqueza de especies, diversidad y equitabilidad.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/488bahía; copépodos; abundancia relativa; parámetros. |
spellingShingle | Gean Paul Rufino Chiroque Ronald Wilmer Marcial Ramos Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú Manglar bahía; copépodos; abundancia relativa; parámetros. |
title | Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú |
title_full | Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú |
title_fullStr | Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú |
title_full_unstemmed | Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú |
title_short | Zooplancton en áreas de cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en Piura, Perú |
title_sort | zooplancton en areas de cultivo de argopecten purpuratus concha de abanico en piura peru |
topic | bahía; copépodos; abundancia relativa; parámetros. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/488 |
work_keys_str_mv | AT geanpaulrufinochiroque zooplanctonenareasdecultivodeargopectenpurpuratusconchadeabanicoenpiuraperu AT ronaldwilmermarcialramos zooplanctonenareasdecultivodeargopectenpurpuratusconchadeabanicoenpiuraperu |