Caracterización de la composición corporal y el grado de actividad física del personal del servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Bogotá, Colombia
Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y establece que los hábitos de vida saludable son acciones que modifican los factores de riesgo cardiovascular. Hacer actividad física disminuye el riesgo cardiovasc...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
2022-12-01
|
| Series: | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistacmfrorg.biteca.online/index.php/rcmfr/article/view/339 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y establece que los hábitos de vida saludable son acciones que modifican los factores de riesgo cardiovascular. Hacer actividad física disminuye el riesgo cardiovascular y puede modificar el peso y la composición corporal, por lo que analizar la composición corporal y el nivel de actividad física de las personas es de gran importancia.
Objetivo. Caracterizar la composición corporal y el grado de actividad física del personal asistencial del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Militar Central (HOMIL) de Bogotá, Colombia, durante el año 2020.
Métodos. Estudio transversal realizado con 46 trabajadores del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HOMIL.
Resultados. La mayoría de participantes eran mujeres (65%) pertenecientes a diferentes dependencias, principal-mente a terapia física (37%), y tenían un índice de masa corporal (IMC) normal (58,7%); el 34,8% presentó sobrepeso y el 6,5%, obesidad. En la medición de la composición corporal por bioimpedancia eléctrica se observó que la mayoría de participantes (69,6%) tenía una proporción normal de masa grasa normal y que el volumen de grasa visceral fue elevado en la mitad de la población y normal en la otra mitad. La actividad física en la mayoría de la población fue moderada (47,8%), lo que pudo estar asociado a que el 70,6% de los trabajado- res dedicaba cuatro o más horas a realizar actividades sedentarias.
Conclusión. La mayoría del personal de salud perteneciente al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HOMIL presenta IMC normal; sin embargo, una gran proporción tiene sobrepeso y obesidad y solo la mitad presenta un nivel de actividad física moderada, dejando en evidencia la presencia de condiciones con necesidad de corregir para evitar complicaciones cardiovasculares.
|
|---|---|
| ISSN: | 0121-0041 2256-5655 |